Publicado el: Mié, 22 May, 2024
Actualidad

La Hermandad del Rocío de San Fernando abandona la playa de las Piletas y regresa a La Isla

Si este lunes emprendieron 32 hermandades su camino de vuelta bajo la coordinación del Plan Romero, ayer martes hacen lo propio medio centenar de hermandades entre las que se encontraba la de San Fernando.

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de San Fernando hace casi tres horas ha comunicado a través de sus redes sociales que hoy, miércoles 22, se disponía a abandonar la playa de las Piletas en Sanlúcar de Barrameda, teniendo prevista su llegada a San Fernando antes de las nueve de la noche.

Por los caminos de Cádiz transitan cuatro hermandades: Cádiz, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera y San Fernando. Por otro lado 24 hermandades lo realizan por los caminos de Huelva: Bollullos del Condado, Bonares, Cartaya, Chucena, Emigrantes, Escacena del Campo, Gibraleón, Hinojos, Huelva, Isla Cristina, La Palma del Condado, Lucena del Puerto, Manzanilla, Moguer, Niebla, Palos de la Frontera, Paterna del Campo, Punta Umbría, Rociana del Condado, San Juan del Puerto, Trigueros, Valverde del Camino, Villalba del Alcor y Villarrasa. De igual manera hacia Sevilla hicieron los propio 22 hermandades: Alcalá de Guadaíra, Bormujos, Camas, Carrión de los Céspedes, Cerro del Águila, Gelves, Huévar del Aljarafe, Isla Mayor, Dos Hermanas, Los Palacios y Villafranca, Macarena, Mairena del Alcor, Olivares, Palomares del Río, Pilas, Santiponce, Sevilla El Salvador, Sevilla Sur, Triana, Villamanrique de la Condesa y Villanueva del Ariscal y los hermanos de Marbella.

Martes 21

El martes 21 de mayo pasaron por el Puente del Ajolí un total de 28 filiales, las primeras comenzaron a hacerlo a las 06.00 horas y la última lo hizo a las 11.00; mientras que por el Vado del Quema lo harán 22, la primera a las 09.30 y la última a las 20.30 horas.

Esta edición, por segundo año consecutivo, los Caminos de Huelva y Sevilla hacen el seguimiento del desdoble de tracción mecánica, animal y a pie, por La Raya que, según informan desde el operativo y que estuvo funcionando de acuerdo con lo previsto y sin incidencias.

La madrugada del lunes y las primeras horas de la mañana del martes transcurrieron sin incidencias de relevancia y con normalidad bajo la coordinación del Plan Romero 2024, según informa el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem) 112, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.

El 112 ha gestionado un total de 388 incidencias desde la activación del Plan Romero sin que ninguna de ellas sea de relevancia.

En lo referente a las asistencias sanitarias han sido un total de 1.984 repartidas entre las realizadas en el Centro de Atención Principal (CAP) con 1.020, en la aldea 689 y en los puntos fijos y móviles repartidos por los tres caminos que son: en Huelva el de Moguer (La Matilla-Tres Rayas) que es un punto fijo y en los móviles del camino de Los Llanos, Los Tarajales e Hinojos; en los caminos de Sevilla, el punto fijo de Villamanrique y los móviles de Aznalcázar, Marlo-Quema, Raya Real y Palacio del Rey; y los tres distribuidos en los caminos de Cádiz: los dos fijos de Marismillas y Palacio Doñana y el móvil de Sanlúcar de Barrameda.

Del total de asistencias coordinadas por el grupo sanitario del Plan, liderado por el Centro de Emergencias Sanitarias del 061, hasta 61 han requerido evacuaciones a los hospitales de Huelva (61 por ciento), Sevilla (34 por ciento) y Cádiz (5 por ciento), y seis de ellas se han realizado en helicóptero.

El Centro de Coordinación de Emergencias (CECEM 112) ha atendido un total de 388 incidencias desde el pasado lunes 13 de mayo cuando se activó el Plan Romero. La mayoría de las incidencias gestionadas se ha debido a cuestiones sanitarias (244), incidencias de tráfico (37), seguridad ciudadana (30), bienestar animal (27), anomalías en servicios básicos (12), incendios (11) y accidentes de circulación (8). En las últimas horas no se ha registrado incidencias reseñables.

La Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma ha realizado 171 inspecciones de Medio Ambiente, ha levantado 13 actas de acampada ilegal y 231 actas de infracción de las normas de tránsito y 44 de constatación. Del mismo modo, se han llevado a término 20 inspecciones de consumo y se ha inspeccionado 18 locales. En cuanto a otras actuaciones, se ha identificado a 658 personas, realizado 59 auxilio a personas, hecho 756 informaciones divulgativas y controlado hasta 658 vehículos.

La Dirección General de Tráfico ha señalado que el lunes se registraron 30.134 accesos a la aldea, un 3,70 por ciento más que en el mismo período del año pasado. Los datos acumulados ascienden a 165.569 un 4,10 % en El Rocío de 2023.

La A-483 registró ayer retenciones de hasta siete kilómetros en la entrada a El Rocío, de 15.51 a 20.25 horas, entre los kilómetros 26 y 15. También se produjeron en la decreciente entre los kilómetros 15 y 22, entre las 6.12 y las 7.52 horas de la mañana, de hasta seis kilómetros, y de 15.47 a 22.05 horas.

El servicio veterinario de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha notificado la recogida esta mañana de un mulo muerto por cólico digestivo en la calla Santa Olalla de la aldea de El Rocío; por lo que la cifra de animales muertos, en esta concentración en la que participan más de 25.000 equinos y 600 bueyes, asciende a nueve.

Las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil han realizado hasta el momento 208 actuaciones de pronto socorro y han colaborado en la realización de 191 traslados; también han realizado 378 labores informativas a peregrinos y visitantes y han respondido a 116 peticiones de colaboración con otros operativos.
Los servicios municipales han informado de la retirada de un millón y medio de kilos de basura y un consumo de agua de 46.110 metros cúbicos, un 6 por ciento más que el año anterior.

La actividad del CECOPI, el cerebro de coordinación en los días de máxima concentración en la aldea cesará esta tarde cuando todas las hermandades y la Hermandad Matriz dejen El Rocío. El CECOPI ha reunido en estos días a profesionales de todos los operativos que han trabajado de forma coordinada al amparo del Plan Romero: efectivos de la Guardia Civil, la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma, Policía Local, el Centro de Emergencias Sanitarias (CES061), el servicio 112, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), junto al voluntariado de Protección Civil.

Por otro lado, a las 15.00 horas de ayer el Ayuntamiento de Almonte desactivó su Plan de Emergencias Municipal y con ello el Plan Aldea. Esta mañana ha tenido lugar la última reunión de coordinación de este despliegue específico; mientras que continúan los caminos de vuelta. El Plan Romero estará activo hasta el próximo jueves 23 de mayo, cuando todas las hermandades estén de nuevo en sus lugares de origen.

 

Lunes 20

Hasta 32 hermandades rocieras emprendieron lunes su camino de vuelta, bajo la coordinación y asistencia del Plan Romero.

Por los Caminos de Sevilla regresaron este lunes 24 filiales: Albaida del Aljarafe, Almensilla, Aznalcázar, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Castrense, Coria del Río, El Viso del Alcor, Espartinas, Gines, La Algaba, La Puebla del Río, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Mairena del Aljarafe, Málaga la Real, Montequinto, Salteras, San Juan de Aznalfarache, Sanlúcar la Mayor, Tomares, Umbrete, Utrera y Valencina de la Concepción.

Por los Caminos de Cádiz emprendieron a su vuelta seis hermandades: Arcos de la Frontera, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Puerto Real, Rota y Sanlúcar de Barrameda, mientas que de Huelva lo hará la hermandad de Ayamonte. También emprende su regreso la filial de Granada.

El grupo sanitario del Plan, capitaneado por el Centro de Emergencias Sanitarias del 061, atendieron un total de 1.851 pacientes, de los que 60 requirieron traslado a centros hospitalarios, seis de ellos en helicóptero. De este global de asistencias, hasta 973 fueron atendidos en el Centro de Atención Principal desplegado en el Camino de los Llanos y 613 en la Aldea.

En cuanto a las patologías, un 29.7 por ciento se relacionaron con traumatismos y dolencias osteomusculares, un 14.2 por ciento de carácter digestivo, un 12.3 por ciento respiratorias y un 8.4 por ciento cardiocirculatorias.

El Operativo Ermita, el despliegue asistencial que, al amparo del Plan Romero, garantiza la coordinación y asistencia sanitaria durante la salida de la procesión de la Virgen del Rocío, se cerró tras la madrugada con un total de 36 atenciones y sin incidencias destacadas.

Solo dos de los asistidos tuvieron que ser evacuados al Centro de Atención Principal de la Aldea, uno de ellos por un trauma costal y el otro por una crisis asmática, tal y como señaló el responsable del Grupo Sanitario del Plan Romero y director provincial del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Juan Chaves, que ha informado de que no se ha atendido a ningún paciente grave durante la salida procesional.

El Centro de Coordinación de Emergencias (CECEM 112) atendió un total de 342 incidencias desde el pasado lunes 13 de mayo cuando se activó el Plan Romero. La mayoría de las incidencias gestionadas se ha debido a cuestiones sanitarias (212), incidencias de tráfico (31), seguridad ciudadana (29), bienestar animal (25), anomalías en servicios básicos (doce), incendios (once) y accidentes de circulación (cuatro).

La Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma realizó 150 inspecciones de Medio Ambiente, y levantó trece actas de acampada ilegal y 204 actas de infracción de las normas de tránsito y 37 de constatación. Del mismo modo, se han llevado a término 15 inspecciones de consumo y se ha inspeccionado trece locales. En cuanto a otras actuaciones, se ha identificado a 551 personas, realizado 54 auxilio a personas, hecho 659 informaciones divulgativas y controlado hasta 560 vehículos.

El servicio veterinario de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha notificado que la cifra de équidos muertos se mantuvo en ocho ya que no se registró ningún deceso en las últimas 24 horas.

Por su parte, el Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva no ha tenido ninguna intervención en las últimas horas. Las restricciones de entrada a la Aldea de El Rocío se mantuvieron hasta que la Virgen hizo su entrada de nuevo en la ermita.

Sobre el autor

Deja tu opinión

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>