Publicado el: Jue, 23 May, 2024
Actualidad

El escritor isleño Antonio Tocornal gana el XXX Premio Andalucía de la Crítica 2023

Antonio Tocornal, Joaquín Pérez Azaústre, Mar Moreno, y Pedro J. Plaza, ganadores del XXX Premio Andalucía de la Crítica 2023 patrocinado por Fundación Unicaja y de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.

Organizados por la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios (AAEC), el fallo se dio dado a conocer en un acto celebrado en el Centro Andaluz de las Letras en Málaga que contó con la participación del responsable de Literatura de la Fundación Unicaja, Francisco Cañadas. De igual manera participó Justo Navarro, director del Centro Andaluz de las Letras y la presidenta de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios, Remedios Sánchez y la secretaria general de la institución, María Rosal.

El jurado del XXX Premio Andalucía de la Crítica para libros publicados por autores andaluces en 2023 ha otorgado el galardón en la modalidad de novela, ex aequo, a Mar Moreno por 'Dicen que te quise tanto' (Almuzara) y Joaquín Pérez Azaustre por 'El querido hermano' (Galaxia Gutenberg).

En la modalidad de relato, el premio ha sido para Antonio Tocornal, por 'Cadillac Ranch' (Slooper); mientras que en poesía el galardonado es Pedro J. Plaza, 'por Matriz' (Valparaíso).

El jurado estuvo constituido por Remedios Sánchez, Francisco Morales Lomas, Ángel Basanta Folgueira, Manuel Gahete, José Sarria, Elena Barroso, Araceli Iravedra, Fanny Rubio,  José M.ª Barrera, Raquel Lanseros, José María García Linares, Manuel Francisco Reina, José Cabrera Martos, José Antonio Muñoz, Amelia Castilla, Rafael Soler, Mercedes Monmany y María Rosal Nadales.

La entrega de los premios de esta edición, consistía en una escultura de la artista cordobesa Marta Campos y tendrá lugar en la ciudad de Granada durante el próximo mes de septiembre.

 

Sobre Cadillac Ranch

Se trata del primer libro recopilatorio de relatos del autor. Algunos de ellos, premiados en importantes certámenes internacionales del género.

En la obra 'Cadillac ranch' (Slooper), su autor, Antonio Tocornal, despliega a juicio del jurado una capacidad imaginativa muy singular en sus quince relatos que ofrecen al lector historias cotidianas, que no rompen con la normalidad pero cuyos temas centrales despliegan la imaginación para construir ideas en torno al destino del ser humano y la posibilidad de la muerte en situaciones insólitas que remueven sus vidas.

Un viaje por la Ruta 66 en el que un hombre se reencuentra con su pasado en forma de insectos muertos; un jardinero jubilado que cultiva la muerte con paciencia; un pintor atrapado por un éxito en el que no se reconoce; la construcción de una piscina que convierte a su dueño en náufrago…

 

Sobre Antonio Tocornal 

Antonio Tocornal nació en San Fernando, Cádiz. Cursó estudios de Bellas Artes en Sevilla y, tras una larga temporada en París, se instaló en Mallorca.

Sus cuentos han sido premiados en numerosos certámenes, entre los que destacan algunos de los más prestigiosos en castellano como el «Gabriel Aresti», el «Ignacio Aldecoa», el «Gerald Brenan», el «José Calderón Escalada» o el «Puente Zuazo» de San Fernando.

Compagina su actividad como escritor con trabajos de formación, asesoría literaria, edición y corrección de estilo. Actualmente imparte un taller de narrativa avanzada en la escuela Fuentetaja de Palma de Mallorca.

Ha publicado las novelas 'La noche' en que pude haber visto tocar a Dizzy Gillespie (XXII Premio de Novela «Vargas Llosa» 2017), 'Bajamares' (XIX Premio de Novela «Diputación de Córdoba» 2018), 'Pájaros en un cielo de estaño' (Premio «València» de Narrativa en Castellano Alfons el Magnànim 2020) y 'Malasanta' (XLI Premio de Novela «Felipe Trigo» 2021 y finalista del «XXIX Premio Andalucía de la Crítica 2022») y ahora el libro de relatos 'Cadillac Ranch', con el que ha obtenido «XXX Premio Andalucía de la Crítica 2023» y que va por su tercera edición.

 

Sobre AAEC y el premio

La Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios (AAEC), fundada en el año 1994, convoca desde hace veintisiete ediciones el ‘Premio Andalucía de la Crítica’ destinado a reconocer los mejores libros publicados cada año por un autor o autora andaluz en las modalidades de poesía, novela y relato. Por  la solidez de su trayectoria y la nómina de galardonados es uno de los premios más prestigiosos de España, con el añadido de que no tiene dotación económica y supone exclusivamente el reconocimiento, por parte de estudiosos, críticos literarios y escritores, aquella obra andaluza que consideran de mayor ejecución. Desde el año 2014 se entregan también los premios en la modalidad de relatos. Igualmente, de manera no periódica, se concede el 'Premio Ópera Prima', en cualquiera de los géneros literarios, a aquella obra inicial de un escritor que, a juicio del jurado, es digna de ser destacada por su valor literario.

A lo largo de su dilatada trayectoria, el premio ha contribuido a visibilizar a autores de la comunidad española de diferentes géneros, tales como Justo Navarro, Salvador Compán o Antonio Soler, en novela o Rafael Montesinos, Mariluz Escribano, María Victoria Atencia o Raquel Lanseros, en poesía, que gracias a la concesión del Premio Andalucía de la Crítica han visto proyectada su obra en ámbitos nacionales e internacionales.

Desde 1994 y hasta 2005, fue presidente de esta asociación el poeta, narrador y ensayista Antonio Hernández. Desde 2005 y hasta 2022, fue presidente el poeta, narrador, dramaturgo y ensayista Francisco Morales Lomas y en la actualidad, la profesora Titular del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada, Remedios Sánchez.

Sobre el autor

Deja tu opinión

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>