San Fernando celebra los 225 años del Patronazgo de San José con cultos y procesión extraordinaria
La Devota y Venerable Hermandad y Esclavitud del Bendito Patriarca Señor San José, junto a los Santos Mártires Servando y Germán y Santa Teresa de Jesús, conmemora durante los días 20, 21 y 22 de junio el CCXXV aniversario del Voto y del Patronazgo de San José sobre la Ciudad de San Fernando, con un programa de actos y cultos externos extraordinarios.
El viernes 20 de junio tendrá lugar a las 11:30 horas la ceremonia de la Bendición del Mar en la Base Naval de La Carraca, con la participación extraordinaria de la imagen del Santo Patrón. Esta ceremonia se celebra en cumplimiento del Voto de Acción de Gracias realizado por la Armada en 1755, tras la protección dispensada a la población de La Carraca durante el maremoto del 1 de noviembre de ese mismo año. Este Voto de la Armada está en el origen del posterior Voto de la Ciudad de 1800 y el Patronazgo de San José, por lo que la presencia del Patrón en este acto refuerza el vínculo religioso e histórico entre San José y San Fernando.
Desde la tarde del viernes 20 hasta la mañana del domingo 22 de junio -Solemnidad del Corpus Christi-, la imagen de San José permanecerá en la parroquia de la Sagrada Familia, en el barrio de La Bazán, donde se llevarán a cabo diversos actos con la comunidad parroquial.
Ese mismo viernes 20 de junio, desde las 19:00 horas, se celebrará una jornada de veneración a San José y participación en la Eucaristía de Acción de Gracias de la Hermandad del Rocío.
El sábado 21 de junio, a las 19:15 horas, se realizará el acto de presentación de los bocetos de las placas cerámicas con los nombres de las calles del barrio de San José. Posteriormente, se rezarán las I Vísperas junto a las comunidades neocatecumenales, y a las 20:00 horas se celebrará la Eucaristía con la Hermandad del Gran Poder.
El domingo 22 de junio, a las 9:30 horas, la Hermandad de las Tres Caídas realizará una ofrenda floral al Patrón, seguida a las 10:00 horas por la Eucaristía de despedida en la parroquia de la Sagrada Familia. A su término, tendrá lugar el traslado en procesión extraordinaria del Patrón hasta la Iglesia Mayor Parroquial.
La procesión extraordinaria saldrá tras la misa de las 10:00 y llegará a la Iglesia Mayor aproximadamente a las 14:50 horas, y el itinerario establecido es: Plaza de la Sagrada Familia, Eume, Eo, Nautilus, Cantabria, Arapiles, Marqués de la Ensenada, Avenida Carlos III, Plaza de la Estación, Paseo General Lobo (lado izquierdo, con entrada ante la imagen del Sagrado Corazón de Jesús y salida por el lado opuesto), Dr. Erostarbe, Ruiz Marcet, Servando Gutiérrez (antigua calle Patrón), Plaza Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Patrona, San Ignacio, interior de la Plaza Santa Teresa de Calcuta, Profesor Antonio Ramos, Maestro Portela, Churruca, Colón, Rosario y Plaza de la Iglesia.
El Paso será portado por la cuadrilla del Patrón, a cargo de NHD Manuel Ruiz Gené y su equipo de auxiliares; y el acompañamiento musical correrá de la mano de la Agrupación Musical Lágrimas de Dolores (San Fernando) y
Por su carácter extraordinario, casi todo el recorrido será inédito destacando momentos especialmente simbólicos como la salida desde la parroquia de la Sagrada Familia, frente al busto del sacerdote D. José Neira; el paso por el monumento al Sagrado Corazón de Jesús; el recorrido por la calle Servando Gutiérrez, antigua calle Patrón hasta 1917, my el saludo corporativo a las cofradías de Vera Cruz y Afligidos, así como a la parroquia del Santo Cristo.
El acompañamiento musical será también excepcional, sustituyendo la tradicional banda de música por una agrupación musical, como no ocurría desde el 1 de mayo de 2002.
Por este motivo, se ha establecido una papeleta de sitio voluntaria con un donativo de 10 euros para quienes deseen participar en la procesión, y una papeleta simbólica para quienes, no pudiendo asistir, deseen colaborar igualmente.
Además, durante la estancia del Patrón en la parroquia de la Sagrada Familia, se llevará a cabo una campaña solidaria extraordinaria bajo el título Sostén de las familias, consistente en la entrega de alimentos destinados a Cáritas Parroquial.