La Unidad de Buceo de Cádiz neutraliza una granada mortero de 50mm en la playa de Camposoto
Este sábado 31 de mayo el Equipo de Desactivado de Explosivos de la Unidad de Buceo de Cádiz ha neutralizando una granada mortero localizada en la playa de Camposoto de San Fernando.
Con las altas temperaturas y el buen clima regresan los bañistas a la playa de Camposoto a la vez que aumenta las posibilidades de encontrar diferentes artefactos militares en la costa y dunas.
De nuevo es noticia la intervención de la Unidad de Buceo de Cádiz en la playa isleña al desactivar una granada mortero. Actuaciones de este tipo son competencia exclusiva de la Armada, en el ámbito submarino y litoral.
La Estación Naval de Puntales (Cádiz), efectuó el sábado 31 de mayo la identificación y neutralización de una granada de mortero 50 mm de calibre que se encontraba en las cercanías del puente nº5 de la playa de Camposoto en San Fernando.
Tras recibir el aviso del hallazgo del artefacto, el Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima, a través del Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM), destacó un equipo de especialistas en desactivado de explosivos, encargado de localizar, identificar, neutralizar y retirar el posible proyectil.
Los operadores del Equipo de Desactivación de Explosivos de la Armada, comprobaron que el proyectil era una granada de mortero del calibre de 50mm, con la carga explosiva completa, no siendo seguro su transporte. Una vez confirmado que el perímetro de seguridad era el adecuado, procedieron a realizar neutralización “in situ” mediante cargas especiales.
Seguidamente, el personal del equipo recogió restos del artefacto y comprobaron que no quedaban más restos explosivos en la zona con el fin de evitar cualquier tipo de impacto medioambiental.
El personal del Equipo de Desactivado de Explosivos de la UNBUDIZ y el personal TEDAX de la Policía Nacional, se encontraron en la zona del incidente durante el proceso de eliminación del artefacto explosivo, así como la Policía Nacional de San Fernando que establecieron un perímetro de seguridad adecuado para evitar riesgos.
Cabe reseñar que la manipulación de este tipo de proyectiles es muy peligrosa, ya que su carga explosiva suele mantenerse en perfectas condiciones a pesar del tiempo, por lo cual ante cualquier hallazgo se recomienda no manipular y avisar a las autoridades.
Las Unidades de Buceo de la Armada cuentan con personal especialista en desactivación de artefactos explosivos (EOD) y buceadores con especialización en técnicas de inutilización de minas submarinas (EODSubmarino), siendo los únicos capacitados para realizar este tipo de tareas. Esta actividad, en el ámbito marítimo y litoral, es competencia exclusiva de la Armada.
La Unidad de Buceo de Cádiz está integrada en la Fuerza de Acción Marítima (FAM), que dentro de la Flota, está formada por el conjunto de unidades que tienen por cometido principal prepararse para proteger los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, encargándose, con un enfoque integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.
Habría que hacer un peinado sistemático con tecnologias actuales. Las utilizadas hace décadas hicieron lo que se podía entonces. Ahora toca hacer algo y que no haya que lamentarse ante cualquier desgracia.
¿Quiénes serían los responsables en tales circunstancias?