Publicado el: Mar, 3 Jun, 2025
Actualidad

El paro desciende en San Fernando en 138 personas y se sitúa en 8.546 desempleados

Andalucía lidera la caída del paro en mayo y marca un nuevo récord de afiliados, más de 3,54 millones

El desempleo se reduce en la comunidad en 13.239 personas y deja la cifra total en 605.864, la más baja de los últimos 17 años

San Fernando continúa por debajo de la barrera de los 9.000 parados al cierre del mes de mayo, gracias al impulso de la actividad económica asociada a la llegada del verano.

Según los últimos datos oficiales, la ciudad registró en mayo un total de 8.546 personas en situación de desempleo, lo que supone un descenso de 138 respecto al mes de abril. En términos porcentuales, esta bajada representa un 1,59% menos de paro en comparación con abril.

El buen tiempo y el fin de las lluvias han favorecido especialmente a sectores como el turismo, la hostelería y los servicios, que han experimentado una reactivación notable. Además, ya en el mes de abril se había registrado un incremento de 231 personas empleadas gracias a la Semana Santa, lo que refuerza la tendencia positiva del mercado laboral en la ciudad.

En comparación interanual, San Fernando ha experimentado una mejora significativa pues en mayo de 2024 había 9.543 desempleados, lo que implica una reducción de 997 personas y una caída del 10,45 por ciento en el número de parados en San Fernando los últimos doce meses.

Por sectores, nuevamente donde hay un mayor número de demandantes de empleo es en el de los Servicios con 6.214 personas, seguido por el de los denominados Sin empleo anterior, que acumula 1.327 personas. Hay 591 que pertenecen a la de la Construcción, mientras que 343 son del sector de la Industria (igual que en junio). Por último, en Agricultura hay 71.

Actualmente en la localidad isleña hay 5.564 mujeres en situación de desempleo, frente a los 2.982 que son hombres.

En cuanto a la edad, reseñar que 5.064 desempleados están por encima de los 45 años, mientras que 2.894 se encuentran entre los 25 y los 44 años. Por último, hay 588 por debajo de los 25 años.

El paro baja en mayo en Cádiz en más de 11.000 desempleados con respecto al año anterior

A nivel provincial, Cádiz también muestra señales positivas. El desempleo se redujo en mayo en 3.362 personas respecto al mes anterior, lo que supone una bajada del 2,86%.

El número de demandantes de empleo en mayo de 2025 es el más bajo desde 2008 y hay 10.652 afiliados más a la Seguridad Social que en el año anterior

La subdelegada valora positivamente la disminución del desempleo en la provincia y asegura que hay que lograr que estos puestos de trabajo sean estables, con salarios dignos, que permitan a los ciudadanos tener calidad de vida y garantía de futuro

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, ha realizado una valoración positiva de los datos de desempleo dados a conocer en el día de hoy ya que, “desde la prudencia, porque el número de parados es aún elevado, demuestran que las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez para atajar el desempleo son eficaces”.

Durante el mes de mayo el número de desempleados descendió en 3,362, un 2,86 por ciento menos con respecto al mes anterior. La provincia de Cádiz ha registrado 114.216 personas desempleadas en mayo, 11.026 menos que en mayo del año anterior. El número de demandantes de empleo en mayo de 2025 es el más bajo desde 2008 y hay 10.652 afiliados más a la Seguridad Social que en el año anterior.

El paro registrado disminuye en todos los sectores, especialmente en el sector Servicios, con un descenso de 2.138 desempleados. También se ha registrado una importante disminución entre quienes proceden del colectivo de personas sin empleo anterior (-528), la Construcción (-349), y también baja significativamente en la Industria (-179) y en la Agricultura, con 168 desempleados menos.

“Estamos ante una buena tendencia que hay que afianzar. Es necesario luchar contra la estacionalidad que en muchas ocasiones esconden estos datos, para que el empleo que se cree sea estable”, asegura la subdelegada del Gobierno.

El desempleo femenino se redujo en mayo en 1.834 mujeres (-2,46%) y el total de desempleadas en la provincia se queda en 72.571, su cota más baja desde octubre de 2008.

El paro masculino se sitúa en 41.645, al descender en 1.528 personas (-3,53%) en relación al mes de mayo. Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de mayo en 554 personas (-6,22%) respecto al mes anterior. El total es 8.345, la cifra más baja en la provincia de la serie histórica en este colectivo.

El número de afiliados a la Seguridad Social en la provincia se sitúa en 432.721 trabajadores, lo que supone 10.652 cotizantes más al Sistema en comparación con mayo del pasado año. La cifra de afiliados en mayo de este año ha aumentado en 7.675 personas con relación a mayo de 2025, un dato que evidencia que “se está creando empleo”, ha afirmado la subdelegada, “ese es el objetivo del Gobierno y hay que perseverar en las políticas económicas y de empleo”.

Recuerda Flores que “es evidente que la tendencia camina hacia la recuperación. Los esfuerzos deben ir encaminados a crear puestos de trabajo estables, con salarios dignos, que permitan a los ciudadanos tener calidad de vida y una garantía de futuro. Queda mucho por hacer, pero las medidas tomadas por el Gobierno están dando frutos positivos que nos hacen ser más optimistas”.

Sobre el autor

Deja tu opinión

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>