Publicado el: Sáb, 31 May, 2025
Actualidad

San Fernando se vuelca en la defensa del Hospital de San Carlos ante el cierre de quirófanos

Manifestación multitudinaria en la plaza de Rey ante el cierre de los quirófanos

Megáfono en mano —que estrenó para la ocasión, y "pagué de mi bolsillo"—Concha Vázquez, portavoz de Marea Blanca La Isla, encabezó la manifestación para hacer oír su voz con más fuerza que nunca en defensa, una vez más, por del Hospital de San Carlos.

Familias, isleños, entidades, colectivos sociales, sindicatos, formaciones políticas, corporación municipal, asociaciones y federaciones unieron sus voces en una masiva manifestación en las escaleras del Ayuntamiento de San Fernando en la céntrica plaza del Rey de San Fernando para protestar contra el cierre inminente de los quirófanos del Hospital de San Carlos. La comunidad al completo mostró su rechazo ante una decisión que consideran un nuevo ataque a la sanidad pública en la comarca.

La polémica decisión de la gerencia del Hospital Universitario Puerta del Mar de cerrar los quirófanos del Hospital de San Carlos durante tres o cuatro meses ha encendido la alarma en San Fernando y su comarca. Sin ningún diálogo con el personal afectado, sindicatos ni colectivos sociales, como la Marea Blanca La Isla, la dirección del centro se mantiene firme en su postura, sin ofrecer justificaciones claras ni un plan detallado de obra que explique la viabilidad del cierre.

Este jueves, la situación se agravó aún más al constatarse que ni siquiera se ha iniciado la licitación pública necesaria para la ejecución de las obras. Esta falta de transparencia y diálogo ha movilizado a sindicatos, partidos políticos y movimientos sociales, que convocaron la concentración que reunió a cientos de personas en la Plaza del Rey para exigir el mantenimiento del área quirúrgica, vital para la salud de la comarca.

San Carlos, que actualmente mantiene solo hasta veintidós pacientes hospitalizados —pese a contar con seis plantas habilitadas, de las cuales cinco permanecen cerradas— sufre una infrautilización alarmante. Esta situación se explica fundamentalmente por la falta de contratación de personal, el verdadero cuello de botella para ofrecer una atención sanitaria pública de calidad. La infraestructura existe, pero sin personal suficiente, la capacidad asistencial se reduce drásticamente.

En este contexto, los sindicatos han denunciado que el cierre de quirófanos responde más a intereses económicos que a razones sanitarias. La medida permitiría reducir la contratación de personal eventual durante el verano y centralizar la atención quirúrgica en otros centros, en detrimento de San Carlos. A esto se suma el avance de la privatización, con acuerdos firmados para julio que externalizan intervenciones y atención especializada, algo que preocupa profundamente a la comunidad.

La ciudadanía y los colectivos movilizados advierten del riesgo que implica un cierre de quirófanos: puede desencadenar una reacción en cadena en todo el hospital, afectando gravemente la atención sanitaria en la zona. Reclaman que la voz de los profesionales y pacientes se escuche, y que San Carlos sea un hospital público al cien por cien, sin recortes ni privatizaciones.

Ante el incremento de las necesidades sanitarias y las listas de espera que ya superan los plazos legales, resulta incomprensible que se limite la actividad de un hospital con capacidad y recursos disponibles. La defensa de San Carlos no es solo una lucha local, sino una exigencia por el derecho a la salud pública para toda la comarca.

Sobre el autor

Deja tu opinión

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>