San Fernando busca ser sede de la conferencia mundial de libertad de prensa con apoyo ciudadano
La alcaldesa y el Colegio de Periodistas de Andalucía animan a la ciudadanía a hacer suya la candidatura de San Fernando para acoger la conferencia mundial de libertad de prensa de la Unesco
La Conferencia Internacional situaría a España en el mapa mundial de la defensa del periodismo y la democracia. San Fernando, cuna de la libertad política de imprenta y, por tanto, del periodismo político, es el mejor lugar para convertirse en sede de dicho evento.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Ayuntamiento se une a la campaña impulsada por el Colegio de Periodistas de Andalucía con la creación de un espacio web para seguir recabando adhesiones, tanto de instituciones y entidades como de la propia ciudadanía, a la candidatura de España como sede de la Conferencia Mundial de la Libertad de Prensa en San Fernando. Un evento de sumo interés para la profesión que nunca se ha celebrado en nuestro país pese a su innegable importancia en la historia del periodismo internacional.
El Ayuntamiento isleño y el Colegio de Periodistas trabajan de manera conjunta para conformar una candidatura ante la Unesco que no solo busca poner en valor el legado histórico de San Fernando como cuna de la libertad de prensa, sino también generar un movimiento ciudadano que refuerce la relevancia de este derecho fundamental en el mundo contemporáneo.
La propuesta, que ya fue trasladada por el Ayuntamiento al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, cuenta también con la implicación directa de la Junta de Andalucía y la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo Internacional, así como las adhesiones de numerosas instituciones y entidades como la Zona Franca, la Diputación, la Universidad de Cádiz, la Confederación de Empresarios de Cádiz, las cámaras de colegio de Cádiz y Jerez, los colegios de periodistas de España, asociaciones de la prensa, medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones vecinales y todo tipo de colectivos sociales y culturales.
Implicación de la ciudadanía
La campaña lanzada una ves más por el Colegio de Periodistas busca fomentar la participación y la implicación ciudadana en esta candidatura. Un llamamiento al que se suma el Ayuntamiento de San Fernando con una carta de la alcaldesa, Patricia Cavada, animando a que toda la ciudadana se sienta partícipe y haga suyo este proyecto, de manera que la propuesta sea un esfuerzo colectivo que cuente con el apoyo de la sociedad isleña, de todos los gaditanos, andaluces y españoles.
Para ello, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha habilitado un espacio en su página web (https://periodistasandalucia.es/candidatura-san-fernando-cadiz-espana-sede-conferencia-libertad-prensa-unesco/) donde tanto instituciones como la ciudadanía pueden adherirse a la iniciativa. A través del formulario disponible en el sitio, cualquier persona interesada puede expresar su respaldo a la propuesta, sumándose así a este proyecto histórico. Además, en la misma web se encuentran disponibles las propuestas de adhesión, así como una moción institucional que los ayuntamientos pueden aprobar en sus plenos para amplificar el apoyo a nivel local y regional.
San Fernando, que fue testigo en 1810 de la proclamación del Decreto IX de Libertad Política de Imprenta que abolió la censura y estableció el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a expresar libremente sus ideas, como consagró la Constitución gaditana de 1812, se posiciona como un lugar clave para el desarrollo de la libertad de prensa en España y en el ámbito internacional.
La alcaldesa señala que "San Fernando no solo fue el lugar en el que nació la libertad de prensa en España, sino que hoy, como ciudad, seguimos defendiendo los valores de la democracia, la libertad de expresión y la participación ciudadana". En este sentido, recuerda que cada dos años la ciudad rinde homenaje a este legado con la entrega del Premio a la Libertad de Prensa y los Valores Periodísticos, que han recibido grandes figuras como Iñaki Gabilondo, Lydia Cacho, Emilio Morenatti, José Onetto, Diario de Cádiz o Publicaciones del Sur.
Tanto el Colegio de Periodistas como el Ayuntamiento consideran que la candidatura de España en San Fernando representa la continuación de ese legado democrático y de lucha por la libertad de expresión, y la participación activa de la sociedad es clave para garantizar el éxito de esta iniciativa, que “no solo tiene como objetivo visibilizar nuestro papel histórico, sino también posicionar a la provincia y a España como un referente global en la defensa de la libertad de prensa”.
Como señalan, “este proyecto es mucho más que una candidatura institucional, se trata de una causa que nos pertenece a todos y a todas. Es una oportunidad para reforzar los valores de la libertad y la democracia en el mundo, y San Fernando, como cuna del periodismo moderno, tiene mucho que aportar a este debate. San Fernando, como siempre ha sido, debe ser un ejemplo de unidad y participación. A través de este proceso, queremos que cada ciudadana y ciudadano, que cada colectivo, cada institución y cada organización se sienta parte de un objetivo común: la defensa y el reconocimiento mundial de la libertad de prensa", ha apuntado la alcaldesa.
La Conferencia Mundial de la Libertad de Prensa de la Unesco es un evento internacional que reúne a responsables políticos, periodistas y activistas de todo el mundo para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la libertad de prensa en un mundo globalizado. San Fernando, como ciudad que marcó el inicio del periodismo político en España, está en una posición única para acoger este evento y contribuir al debate global sobre la libertad de expresión.