Navantia y la UCA impulsan la reforestación de Salinas La Esperanza contra el cambio climático
San Fernando tendrá un bosque para absorber CO₂ en las Salinas La Esperanza gracias a un proyecto de Navantia y la UCA
Este martes 6 de mayo, la directora Conservadora del Parque Natural Bahía de Cádiz, M.C. Paloma Bordons, personal técnico del parque natural, responsable del Jardín Botánico de San Fernando, representantes de la UCA y de Navantia, mantuvieron un encuentro en Salinas La Esperanza para empezar a definir y establecer las especies necesarias para el desarrollo del Proyecto Bosque Navantia – Salinas La Esperanza (UCA).
Este proyecto tiene por objeto el desarrollo conjunto de un Proyecto Forestal de Absorción de dióxido de carbono, incluido dentro de 'Ecosistema Navantia', mediante la plantación y el mantenimiento de especies arbóreas destinadas al refuerzo de la biodiversidad y la lucha frente al cambio climático, inscribible en la sección b del Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Navantia propuso este proyecto de reforestación para absorber dióxido de carbono en una zona pública dentro del Parque Natural Bahía de Cádiz. Ambas entidades acordaron llevar a cabo este proyecto en la referida Salinas La Esperanza, cuyo titular concesional es la Universidad de Cádiz.
Navantia a través de su Contratista será responsable del diseño, tramitación administrativa y ejecución del proyecto de reforestación, con criterios de restauración ambiental, y sometido a la preceptiva autorización del Parque Natural Bahía de Cádiz, en cuanto a la selección de las especies autóctonas a plantar, como de la plantación de los árboles que constituyan la masa forestal, garantizando el origen local de las especies a introducir con objeto de no alterar el acervo genético existente.
Dicho proyecto ocupa una superficie de 1,3 has. y tiene un periodo de permanencia de 50 años.