El PP busca alcanzar los 100.000 habitantes y frenar la caída de 3.249 vecinos en 10 años
"Crecer no es una opción, es una necesidad estratégica", afirma María José de Alba
"San Fernando no puede seguir perdiendo población mientras otras localidades vecinas como Chiclana continúan creciendo". Así lo ha reclamado la portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento isleño, María José de Alba, quien ha planteado la necesidad de un gran acuerdo local que tenga como objetivo alcanzar los 100.000 habitantes, “una meta ambiciosa, pero realista, que busca romper con la inercia de la última década y apostar de manera decidida por el futuro de nuestra ciudad”.
A juicio del PP, este no es un reto simbólico ni una cuestión de orgullo localista. Se trata de elaborar una estrategia seria para conseguir que todos los habitantes de San Fernando estén empadronados en la ciudad. Alcanzar los 100.000 habitantes es para De Alba “necesario para mejorar la calidad de vida de los isleños, acceder a más fondos públicos, reforzar los servicios municipales y atraer nuevas inversiones. Esa cifra de población abriría la puerta a mayores ayudas estatales y europeas, ya que muchas subvenciones se reparten en función del número de habitantes. Además, permitiría solicitar dotaciones importantes como nuevos juzgados –por ejemplo, uno de familia o de lo social–, mejorar el transporte, modernizar la administración e incluso aspirar al régimen de "municipio de gran población", que otorga mayor autonomía y eficiencia a los ayuntamientos.
Los datos oficiales son claros. A 1 de enero de 2024, San Fernando contabilizaba 93.645 habitantes, 282 menos que el año anterior. Desde que el PSOE de Patricia Cavada llegó al Gobierno municipal en 2015, La Isla ha perdido 3.249 vecinos. Una tendencia preocupante que contrasta con el empuje de municipios como Chiclana, que ya alcanza los 92.200 habitantes y no deja de crecer. “Si no reaccionamos, San Fernando seguirá perdiendo peso y oportunidades. Esta situación exige una respuesta política urgente”, ha afirmado la edil.
El Partido Popular considera que revertir esta dinámica requiere una acción coordinada y transversal. Por ello, propone una serie de medidas concretas, entre ellas el desarrollo inmediato de los terrenos públicos disponibles en el término municipal, clave para la expansión económica y residencial de la ciudad; y el adecentamiento y promoción del Polígono Fadricas II. Además, plantea un pacto por el empleo para atraer nuevas inversiones y reforzar sectores que tendrían que ser estratégicos para La Isla, como el turismo, el comercio, la hostelería, la digitalización y la acuicultura. También defiende una fiscalidad más justa, con bajadas de impuestos como el IBI o la plusvalía por herencia de vivienda, así como incentivos para emprendedores y empresas que quieran establecerse en San Fernando.
Para fijar población, el PP propone además bonificaciones en el acceso a servicios públicos como el transporte, la cultura o las instalaciones deportivas, el refuerzo de la oferta cultural, y la puesta en marcha de herramientas digitales y oficinas móviles que faciliten el empadronamiento. María José de Alba ha hecho un llamamiento a todos los partidos, instituciones, colectivos sociales y ciudadanos a implicarse en este proyecto común, convencida de que el reto de alcanzar los 100.000 habitantes es una oportunidad histórica para San Fernando. “No es una cuestión de quién gobierne, sino de qué ciudad queremos ser. Y el Partido Popular tiene claro que quiere una ciudad con futuro, con ambición y con capacidad para ofrecer más y mejores oportunidades a quienes viven aquí y a quienes están por venir”, ha concluido.