El Pleno aprueba el modelo mixto de agua y tarifas que beneficiarán a más de 12.000 isleños
San Fernando da un paso histórico hacia una gestión sostenible y solidaria del agua
La ciudad o avanza hacia una gestión moderna, social y eficiente del agua con el nuevo modelo de empresa mixta y las tarifas más sociales de la historia
El Pleno aprueba definitivamente la ordenanza reguladora de las tarifas del agua y el estudio de viabilidad técnica y económica de la futura empresa mixta, garantizando el control público, las inversiones estratégicas y la protección a los más vulnerables.
San Fernando ha dado este viernes 30 de mayo un paso importante en la gestión de un recurso público esencial como es el agua. El Pleno municipal ha aprobado de manera definitiva la nueva ordenanza reguladora de las tarifas del agua que incentiva el ahorro del consumo ciudadano y penaliza a los grandes derrochadores, al tiempo que ha dado luz verde al estudio de viabilidad técnica y económica que sustenta la futura creación de una empresa mixta, una herramienta de gestión que garantiza el control público mayoritario y permitirá inversiones millonarias en 25 actuaciones clave para mejorar el ciclo integral del agua sin comprometer el presupuesto municipal.
Esta apuesta por una gestión moderna, eficaz y sostenible del agua combina, por un lado, el nuevo marco tarifario que premia el consumo responsable y penaliza el derroche y, por otro, un modelo que permite avanzar con inversiones estratégicas y eficiencia sin perder el carácter público del servicio.
El Gobierno local ha subrayado que San Fernando afronta el momento con las tarifas del agua más sociales de su historia, recordando que más de 12.000 vecinos y vecinas se verán directamente beneficiados por la nueva estructura tarifaria, que incluye bonificaciones a familias numerosas, pensionistas, personas desempleadas, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, asociaciones vecinales y entidades sin ánimo de lucro, además de ayudas específicas para nuevos comercios y seguir fomentando la actividad económica en la ciudad.
Todas estas medidas de bonificación y protección social tienen su origen en el Pacto Social por la Solidaridad, el Empleo y la Reconstrucción Verde e Inclusiva, impulsado conjuntamente por el Ayuntamiento e Hidralia y que ha sido reconocido con premio de Gobernanza Local que otorga la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). Este acuerdo marco fue elaborado de forma participativa con la Federación de Asociaciones de Vecinos Isla de León, la Asociación de Comerciantes de San Fernando (Acosafe), la Asociación Isleña de Hostelería y Turismo (Asihtur), Cruz Roja, Ecologistas en Acción, el Parque Natural de la Bahía de Cádiz y la Universidad de Cádiz con el objetivo de garantizar el acceso universal al agua, proteger a los colectivos más vulnerables, adaptar el sistema a las realidades familiares y apoyar al tejido social y económico de la ciudad.
Así, en un contexto de sequía estructural que exige responsabilidad y planificación, la nueva ordenanza se alinea con los objetivos de ahorro y eficiencia y establece una estructura tarifaria más justa y solidaria, basado en tres tramos de consumo que premian el uso responsable y penalizan el derroche. Gracias a esta estructura, cerca del 60% de los hogares -aquellos con consumos inferiores a 16 metros cúbicos bimestrales- no verán cambios en su factura.
Además, se introducen medidas específicas para adaptar el sistema a las distintas realidades familiares, como es el caso de familias de cinco o más miembros, que podrán alcanzar un límite de hasta 22 metros cúbicos con. Una bonificación del 50% en el primer tramo. Igualmente, aplica medidas correctoras para las comunidades de vecinos con un único contador, evitando así penalizaciones injustas por consumo excesivo.
Otro aspecto fundamental es la garantía de un suministro mínimo vital de 100 litros por persona y día a coste cero para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad, garantizando el acceso básico al agua como un derecho esencial. Este nuevo marco incluye el mayor paquete de bonificaciones aprobado hasta ahora en San Fernando, con descuentos a familias numerosas, personas con discapacidad, personas desempleadas, pensionistas, víctimas de violencia de género y otras personas en situación de vulnerabilidad.
Como se ha dicho, también se contemplan bonificaciones para asociaciones sin ánimo de lucro y vecinales, con tramos adaptados y descuentos, así como incentivos al pequeño comercio que incluyen la bonificación de la cuota de contratación y del consumo durante los primeros cuatro meses en nuevos suministros. Estas medidas consolidan un modelo de gestión comprometido con la equidad, el bienestar social y el impulso económico local.
Control público y eficiencia en el ciclo integral del agua
En paralelo, el Ayuntamiento impulsa con la futura empresa mixta una transformación profunda de la red hidráulica de la ciudad. Con el respaldo técnico de la consultora PWACS, el modelo ha sido avalado como viable, eficiente y sostenible, con garantías de control municipal y sin implicar subidas de tarifas, ya que, de hecho, cualquier posible modificación tarifaria deberá seguir siendo aprobada expresamente por el Pleno.
Cabe recordar que las 25 primeras actuaciones previstas incluyen desde la renovación de estaciones de bombeo, sectorización de la red y telelectura de contadores y hasta 22 intervenciones urbanas en calles como Buen Pastor, Albina del Puente, Maestro Portela o San Marcos, entre otras. Todo ello con el objetivo de mejorar el servicio, reducir pérdidas, aumentar el ahorro energético, evitar inundaciones y dar respuesta a fenómenos climáticos extremos, protegiendo así a la ciudad ante el cambio climático.
El gobierno local ha aprovechado para destacar el papel esencial de los trabajadores y trabajadoras del servicio del agua en este proceso. En este punto, ha reiterado su compromiso con la estabilidad laboral, el reconocimiento profesional y el diálogo permanente con los representantes de la plantilla, porque “no se puede construir un buen servicio público sin contar con quienes lo hacen posible cada día”.
Con este paso, San Fernando consolida su compromiso con el futuro del agua como un bien público esencial, garantizando el acceso universal al mismo y una gestión pública, profesional, eficiente y alineada con los valores sociales y medioambientales de la ciudad.