Publicado el: Mar, 6 May, 2025
La Cancha

El Club de Halterofilia San Fernando arrasa con 22 medallas y las mejores marcas en el Andaluz

Foto familia del Club Halterofilia San Fernando

El Club de Halterofilia San Fernando (CHSF) fue una apisonadora en tierras sevillanas y obtuvo nueve medallas de oro, nueve de plata y cuatro de bronce, además de las dos mejores marcas del Campeonato.

Entre los logros más destacados, Raquel Domínguez y Gonzalo Herrera brillaron con luz propia al registrar las mejores marcas de toda la competición, consolidando su posición como referentes en la categoría.

El pasado sábado 3 de mayo se celebró en las instalaciones del gimnasio 'Bushido' en Coria del Río (Sevilla), el Campeonato de Andalucía Sub-17, cita reservada para los jóvenes levantadores andaluces de hasta 17 años.

Un total de 48 atletas (24 chicas y 24 chicos) acudieron a la cita, buscando diferentes objetivos, entre los que se encontraban, por supuesto, ser campeones de Andalucía Sub-17, a la par que clasificarse para el Campeonato de España que tendrá lugar en la ciudad de Madrid los días 31 de mayo y 01 de junio.

Como viene siendo tónica habitual en estos campeonatos autonómicos, el CHSF fue el club que más atletas aportó a la cita, con nueve levantadores, lo que significaba un 19 por ciento de los atletas del evento. Estos atletas fueron: Laura Quintana Puerta, Raquel Domínguez Rodríguez, Manuela Villalba Mancheño, África Aparicio Pavón, Mónica Esparragosa Portero, África Domínguez Fernández, Gonzalo Herrera Lapi, Andrés Sánchez Gil y Tom Appleton. Destacar que, de los 9 levantadores, tres de ellos aún se encuentran en categoría Sub-15.

En esta ocasión, y debido al número de levantadores participantes del CHSF, la dirección técnica en la tarima corrió a cargo de Adolfo y Jorge Victorian, y Cristian Álvarez, habituales de estas citas y cuya estrategia y buen hacer fue a la postre definitiva a la hora de conseguir los citados resultados.

Gonzalo Herrera - CHSF

Por parte del CHSF, sería Raquel, encuadrada en la categoría de -48 kilos, la atleta encargada de abrir la competición. Esta deportista, que acaba de hacer las marcas mínimas para acudir al próximo Campeonato Europeo Sub-17, buscaba en esta ocasión un trofeo mayor, que a la postre conseguiría; finalmente logró este deseado objetivo de la mejor marca femenina del Campeonato, con sus 130 kilos de total olímpico (60 en arrancada y 70 en dos tiempos).

En la misma tanda, aunque encuadradas en la categoría de -53 kilos, África y Laura también estaban concentradas en alcanzar sus objetivos; quedar lo más alto en el podio en este Campeonato y alcanzar las marcas mínimas para acudir al próximo Campeonato de España Sub-17. Finalizada la tanda, la alegría de África (la pequeña, como es conocida en el club) denotaba que sus 104 kilos de total olímpico (47 en arrancada y 57 en dos tiempos), además de una triple medalla de plata, le garantizaba el poder acudir a la cita madrileña del Campeonato de España Sub-17. Por su parte, los 94 kilos de Laura (45 kilos en arrancada y 49 kilos en dos tiempos) le aseguraban el trio de bronces de la categoría.

En la primera tanda masculina, Andrés, encuadrado en la categoría de -71 kilos, calentaba de forma seria y disciplinada, mientras alejaba los nervios propios de su debut en un Campeonato de Andalucía Sub-17. Su buen hacer en la sala de calentamiento se transformo en un triplete de plata, gracias a sus tres movimientos válidos para un total olímpico de 144 kilos (60 en arrancada y 84 en dos tiempos).

En la siguiente tanda, la de -77 kilos, el CHSF contaba con tres representantes, que ocuparían la práctica totalidad de las medallas de la categoría. La primera en salir fue Mónica, que acusó los nervios propios de la edad y del objetivo marcado, pudiendo hacer únicamente dos levantamientos válidos (uno por categoría), consiguiendo la medalla de bronce en la categoría de dos tiempos con sus 65 kilos. Una vez finalizada su participación, era el turno de África y Manuela, que de manera solvente y sin fisuras, mientras se alternaban en los levantamientos, consiguieron los tríos de plata (144 total olímpico) y oro (150 kilos total olímpico) respectivamente, obteniendo de igual forma el pasaporte para el próximo Campeonato de España.

Gonzalo Herrera - CHSF

Gonzalo y Tom, eran los encargados de cerrar el Campeonato por parte del CHSF en la categoría de -69 kilos. Al igual que Raquel, Gonzalo se encuentra en la actualidad clasificado para el próximo Campeonato de Europa Sub-17, mientras que para el gibraltareño Tom, era su primera cita en un Campeonato de esta categoría. Tom calentaba y era llamado a la tarima, donde su falta de experiencia no se hizo notar, consiguiendo un meritorio cuarto puesto con un total olímpico de 150 kilos (68 en arrancada y 82 en dos tiempos). Mientras tanto, Gonzalo se concentraba en la sala de calentamiento, ya que se estaba preparando para asaltar la plaza de mejor marca masculina del Campeonato, que finalmente obtuvo gracias a sus 250 kilos de total olímpico (110 en arrancada y 140 en dos tiempos)

A nivel de resultados, hay que destacar que, además de las 22 medallas obtenidas, nueve de oro, nueve de plata y cuatro de bronce, el CHSF ha obtenido las dos mejores marcas del Campeonato en ambos sexos.

El presidente del club, Adolfo Victorian, al terminar la competición afirmaba que “el CHSF sigue creciendo a nivel autonómico y nacional, como demuestran los resultados obtenidos y el número de atletas desplazados a Coria del Río. Además de esto, destacar que, en cuanto funciones técnicas, el club también ha aportado al Campeonato jueces y secretarios de Competición, contribuyendo a la realización de esta jornada deportiva”.

Sobre el autor

Deja tu opinión

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>