El Ceper María Zambrano lidera la educación para adultos en Andalucía con cerca de 1.400 matriculados

Puerta de acceso al Ceper María Zambrano donde nos recibe Fina, una de las dos conserjes - El Castillo de San Fernando
San Fernando impulsa la formación para adultos a través del Ceper María Zambrano y las pruebas gratuitas de ESO y Bachillerato
El Ceper María Zambrano, ubicado en la Plaza de San José de San Fernando, se ha consolidado como el centro de educación permanente más destacado de la ciudad y el mayor de toda Andalucía en su categoría. Según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, este centro isleño cuenta actualmente con cerca de 1.400 personas matriculadas y un equipo docente formado por 17 profesores, cifras que ya fueron destacadas por la ministra de Educación y Formación Profesional Pilar Alegría durante su visita al centro hace dos años y que, según confirma su directora, Gloria Nieves Autón Pérez, se mantienen en la actualidad. En años anteriores, la matrícula ha llegado incluso a superar los 1.600 alumnos, un dato que refleja el crecimiento sostenido del centro y su papel clave dentro de la red de nueve centros públicos de educación permanente para adultos que existen en la comunidad autónoma andaluza.
Este centro está dirigido a personas adultas que desean completar su formación académica, ofreciendo programas gratuitos y personalizados para quienes aspiren a obtener el título de Graduado en ESO o de Bachillerato a través de las pruebas específicas convocadas anualmente.
Estas pruebas, conocidas como Pogeso (Graduado en ESO para mayores de 18 años) y Potba (Bachillerato para personas mayores de 20 años), están pensadas como una segunda oportunidad para quienes no pudieron terminar sus estudios en su momento o desean mejorar su cualificación académica y laboral. La participación es totalmente gratuita, no hay límite de intentos, y se pueden conservar las materias aprobadas para futuras convocatorias. Además, se celebran en sábado y de forma simultánea en las ocho provincias andaluzas, facilitando el acceso a todos los interesados.
Precisamente este miércoles 30 de abril, la Junta de Andalucía ha reforzado la difusión institucional de estas pruebas mediante una nota informativa que subraya su importancia social, profesional y motivacional. El Ceper María Zambrano, que en 2023 alcanzó más de 1.400 matriculados y cuenta con un equipo docente consolidado de 17 profesionales, ofrece acompañamiento y orientación a los estudiantes para preparar con garantías este proceso, que abre puertas tanto a estudios superiores como a nuevas oportunidades laborales.
En cuanto a las pruebas para la obtención del título de Graduado en ESO (Pogeso), la primera convocatoria ya tuvo lugar el 5 de abril y la segunda se celebrará el 14 de junio de 2025. Las calificaciones provisionales de esta segunda convocatoria se publicarán el 18 de junio, y las definitivas el 25 de junio.
Por otro lado, las pruebas para la obtención del título de Bachillerato para personas mayores de 20 años (Potba) ya han tenido lugar, con la primera jornada el 29 de marzo y la segunda el 26 de abril. Las calificaciones provisionales se publicaron hoy, 30 de abril, y el plazo para presentar reclamaciones será del 5 al 6 de mayo, con las calificaciones definitivas disponibles el 13 de mayo.
El Ceper María Zambrano cumple 40 años adaptándose a las necesidades formativas de San Fernando
El Centro de Educación Permanente (Ceper) María Zambrano ha sabido evolucionar a lo largo de sus cuatro décadas de trayectoria para responder a las necesidades educativas de la población de San Fernando. Desde sus inicios en los locales de la Parroquia del Buen Pastor, hasta sus actuales instalaciones en la Plaza de San José, inauguradas en otoño de 2020, el centro ha consolidado su papel como referente en la formación de personas adultas en la ciudad.
Tal como ha explicado su directora, Gloria Nieves Autón Pérez, a este periódico, el objetivo del Ceper ha sido siempre "responder a las nuevas demandas formativas, ofreciendo una enseñanza flexible y orientada a la mejora personal y profesional. En la actualidad mantenemos las cifra de matriculados en la gran oferta educativa de la que disponemos ya que seguimos rondando los 1.400 alumnos y continuamos con 17 docentes, el centro imparte clases para la obtención del título de Educación Secundaria, además de preparación para el acceso a estudios superiores, como la universidad". También se forman personas interesadas en presentarse a las pruebas del grado de Atención a Personas en Situación de Dependencia, y la oferta se complementa con materias como informática, inglés o arte, ampliando las oportunidades de desarrollo académico y laboral de sus alumnos.