El Ayuntamiento destina 250.000 euros en ayudas que benefician a más de 2.400 deportistas isleños
El Gobierno local refuerza su apuesta por el deporte como motor de desarrollo social y económico a través de una estrategia abarca, desde ayudas económicas para fortalecer el tejido local, a la organización de eventos deportivos que generan empleo y dinamizan sectores como el comercio y la hostelería.
Este año, cerca de 2.400 deportistas isleños se han beneficiado de las ayudas a la promoción del deporte local que ha concedido el Ayuntamiento por valor de 250.000 euros. Estas subvenciones están dirigidas a clubes deportivos, sociedades anónimas deportivas y deportistas independientes de San Fernando para apoyar su participación en competiciones oficiales no profesionales y fomentar la actividad deportiva en el municipio. De este modo, el Ayuntamiento contribuye a fortalecer el tejido deportivo local y el valor añadido del deporte por su incidencia social y económica en la ciudad.
La alcaldesa, Patricia Cavada, ha destacado la buena acogida de la convocatoria de subvenciones 2024, que ha beneficiado hasta 29 clubes y sociedades deportivas y a 12 deportistas independientes, casi el doble que en el año anterior. Las ayudas abarcan distintas modalidades y categorías de más de una quincena de disciplinas, desde el fútbol y el fútbol sala hasta el baloncesto, el balonmano, hockey, atletismo, tiro olímpico, halterofilia, natación o el ajedrez, entre otras, prestando también especial atención al deporte adaptado.
Como en ediciones anteriores, esta convocatoria incluye una línea dotada con 50.000 euros para el deporte de competición y otra línea para el deporte base dotada con 200.000 euros, de los que 160.000 se dirigen a la participación en competiciones federadas no profesionales en todas las disciplinas y modalidades y los 40.000 euros restantes en la modalidad específica de fútbol base. Las ayudas se han concedido conforme a los criterios establecidos, como el nivel y ámbito de la competición, desplazamientos, necesidades materiales, el número de deportistas o la antigüedad.
“Esta consolidada línea de ayudas hace que San Fernando destaque tanto por la cuantía invertida como por su compromiso con el deporte local, contribuyendo de manera decidida al fortalecimiento de nuestros clubes y al desarrollo de nuestros deportistas en todas las etapas, desde la base hasta la alta competición”, señala la alcaldesa.
Al hilo de ello, Cavada ha hecho referencia al amplio paquete de medidas impulsadas por el gobierno local para fomentar la actividad física y el deporte, desde el convencimiento de que “el deporte es una herramienta que ejerce de palanca de cambio del modelo productivo de San Fernando”, destacando su capacidad de generación de empleo y su papel dinamizador de la ciudad.
La inversión en la mejora permanente de las instalaciones deportivas existentes, como el nuevo pavimento del Pabellón Enrique Márquez, y la apuesta por nuevas infraestructuras como los estadios de fútbol y atletismo forman parte de esta estrategia municipal, así como la organización de eventos deportivos que, además de potenciar y promocionar el deporte isleño, generan oportunidades de empleo y para la economía local por su capacidad de atracción de público y visitantes.
Como ha señalado la alcaldesa, los eventos deportivos son cada vez más reclamados por el público y por los sectores del comercio, la hostelería y el turismo isleño por el beneficio que supone la afluencia de visitantes atraídos por estas competiciones. “El deporte es una herramienta estratégica para llenar de vida la ciudad, apoyar el comercio de proximidad, reforzar la hostelería y generar empleo”.
En este sentido, ha hecho alusión al impacto positivo y la enorme repercusión de eventos deportivos recientes como el Campeonato de España de Minibasket o el Campeonato de Andalucía de Clubes de Baloncesto cadete masculino, que justo disputa hoy su gran final en la ciudad.
Cavada ha insistido en el enorme retorno económico, social, cultural de los eventos deportivos por su capacidad de atracción de público que dinamiza el comercio y la hostelería y, al mismo tiempo, beneficia a toda una red de empresas locales que participan en la logística, montaje, comunicación y producción de cada competición.
Por ello, gracias a esta apuesta del gobierno local, San Fernando llena su calendario de eventos deportivos, con importantes citas a la vista como el Campeonato de Andalucía de Clubes de Baloncesto en la categoría infantil femenino este mes, al que seguirán otros como el Campeonato de España de Baloncesto Cadete, el Torneo Nacional de Gimnasia Rítmica, la Fan Pin Race, el Freestyle FMX, el Memorial Carmona Páez con más 1.000 corredores, el Campeonato de España Master de Karate, el Campeonato de Andalucía de Gimnasia Rítmica, el Campeonato Nacional de Shotokan, el Circuito de Natación Ciudad de San Fernando o el Campeonato del Mundo de Shotokan, entre otros.