Avanza la candidatura Sipam para reconocer los esteros de la Bahía de Cádiz como patrimonio
La iniciativa Sipam sigue progresando para poner en valor los esteros de la Bahía de Cádiz
Los delegados de Agricultura y Sostenibilidad participan en una reunión de avance de la candidatura de apoyo para designar estos enclaves como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial
La iniciativa Sipam sigue progresando para poner en valor los esteros de la Bahía de Cádiz, según se ha mostrado en una reunión desarrollada esta semana en Cádiz, que ha contado con la participación de los delegados territoriales de Agricultura y de Sostenibilidad de la Junta de Andalucía, Francisco Moreno y Óscar Curtido.
En este encuentro han estado presentes, además, el decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales y presidente de la junta rectora del Parque Natural de la Bahía de Cádiz, Javier Benavente; la directora conservadora de este espacio natural protegido, Paloma Bordons; representantes de las Delegaciones Territoriales de ambas Consejerías, de CTAQUA, de la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (Asema) y del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), entre otros.
Esta reunión ha estado centrada en los avances que se van produciendo respecto a la tramitación y al trabajo relativo a la candidatura de apoyo, para que los esteros puedan ser designados como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam).
A este encuentro le han antecedido otras reuniones de trabajo y visitas técnicas a varias salinas e instalaciones de acuicultura gaditanas, en la antesala de una candidatura centrada en el sistema productivo acuícola y salinero de los esteros de la Bahía de Cádiz.
También se ha refrendado la cooperación público-privada de impulso a esta candidatura y se ha aludido a la implicación de las distintas partes en la preparación y tramitación necesarias, desde las distintas administraciones y entidades y asociaciones involucradas, universidad, sector, etc. Además, se ha hecho referencia a la aportación técnica de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa).
Asimismo, en esta reunión se ha tomado conocimiento de las gestiones y comunicaciones necesarias entre administraciones para que la candidatura pueda llegar a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de cara a la designación de estos enclaves como territorio Sipam.
Por último, en esta reunión se ha refrendado el compromiso común con esta iniciativa para la puesta en valor de los esteros de la Bahía de Cádiz. También se ha recordado que la designación como territorio Sipam permitirá rentabilizar y proteger la actividad extractiva desarrollada en la zona desde hace siglos, conservar sus singulares ecosistemas y paisajes y alcanzar además una mayor visibilidad y proyección.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) impulsó en 2002 la figura del SIPAM, que pretende ofrecer un valor añadido a este tipo de zonas. Este reconocimiento posibilita el incremento de la rentabilidad en las producciones, la difusión del patrimonio de este tipo de sistemas productivos, la creación de oportunidades para nuevas actividades económicas ligadas al sistema productivo, etc.