Antonio Tocornal conquista el Premio 'Las Dalias' con un relato devastador sobre la guerra y la memoria
El escritor gaditano Antonio Tocornal (San Fernando, Cádiz, 1964) ha sido galardonado con el VIII Premio Internacional de Cuento 'Las Dalias' por su relato La memoria de los dedos, una obra devastadora y profundamente poética sobre la huella que deja la guerra. El jurado, que valoró 16 obras finalistas entre las 1.526 presentadas desde 32 países, eligió el texto de Tocornal por unanimidad, destacando su capacidad para convertir la destrucción en una forma de arte que trasciende la denuncia, con una prosa delicada pero implacable.
En La memoria de los dedos, Tocornal ofrece una visión emocional y desoladora del final de una ciudad arrasada, construyendo un paisaje en ruinas a través de imágenes poderosas y un ritmo narrativo contenido. El relato impacta no solo por su crudeza y belleza estilística, sino también por su hondura reflexiva: una meditación sobre la fragilidad de lo humano, la memoria enterrada y el eco de lo que fuimos.
El jurado estuvo compuesto por la escritora Maribel Andrés Llamero, el escritor Alberto de la Rocha, la directora de Las Dalias Ibiza & Formentera Magazine, Laura Ferrer Arambarri, y el poeta Ben Clark, coordinador del premio. El relato será publicado en su versión original y en inglés en la próxima edición de la citada revista.
Antonio Tocornal cursó estudios de Bellas Artes en Sevilla y, tras residir durante un tiempo en París, vive en Mallorca. Ha sido premiado en numerosos certámenes de prestigio, como el Gabriel Aresti, el Ignacio Aldecoa o el Gerald Brenan, y compagina su labor como escritor con tareas de formación y asesoría literaria. Imparte talleres en la escuela Fuentetaja y colabora con la Universidad de Granada. Entre sus obras más destacadas se encuentran las novelas La noche en que pude haber visto tocar a Dizzy Gillespie, Bajamares, Pájaros en un cielo de estaño, Malasanta y Árida, así como el libro de relatos Cadillac Ranch, con el que obtuvo el XXX Premio Andalucía de la Crítica y el XXI Premio Setenil.
En esta edición, además del relato ganador, llegaron a la fase final 15 obras más, entre ellas 137 Parkers, Ahora que se han ido abril y mayo, Ámbar, El jardín huele a quemado o Última entrada del diario de Loan Ardelean, confirmando la alta calidad literaria del certamen, que se consolida como uno de los más relevantes en el ámbito del cuento en lengua española.