Publicado el: Dom, 16 Feb, 2025
Actualidad

La Isla aplica la realidad virtual para formar en prevención de riesgos a la plantilla de Hidralia

San Fernando aplica las ventajas de la realidad virtual para formar en prevención de riesgos a la plantilla de la empresa del agua

La ciudad sigue a la vanguardia tecnológica con este proyecto piloto que fomenta la cultura preventiva en materia de seguridad y salud laboral.

La plantilla de la empresa del agua de San Fernando ha participado en un proyecto piloto que permite aprovechar las posibilidades de la realidad virtual para formar a los trabajadores y trabajadoras en materia de seguridad y salud laboral, posibilitando la realización de simulaciones en situaciones de peligro grave, pero evitando los riesgos que conllevaría desarrollar estos ejercicios en un escenario real.

La alcaldesa, Patricia Cavada, y el concejal responsable del Ciclo Integral del Agua, Javier Navarro, han asistido a uno de estos ejercicios junto al gerente de la empresa concesionaria, José Luis Trapero. Así, han podido comprobar cómo esta tecnología permite que, sin ningún tipo de peligro para su integridad, el personal pueda situarse en diferentes situaciones que entrañan un alto potencial de riesgo e interiorizar los procedimientos en materia de seguridad y salud laboral.

San Fernando se ha convertido en el primer municipio andaluz en probar los nuevos cursos de implementación de esta tecnología, con el objetivo de integrarla en el plan de formación de Hidralia y que sirva de refuerzo para incentivar la cultura preventiva en materia de seguridad y salud laboral que ya viene desarrollando.

De esta manera, la totalidad de la plantilla ha participado en estos cursos empleando unas gafas de realidad virtual que permiten recrear diferentes espacios en los que desarrollan su labor para detectar riesgos, ya sea en las propias oficinas o en otras situaciones con riesgo potencial de accidente grave o mortal, bien sea en altura o en espacios confinados de la red de servicio como son los fosos de inspección de alcantarillas.

Así, esta tecnología permite que el operario experimente la experiencia completa, desde que se equipa en el vestuario virtual con los elementos de protección necesarios, pasando por las labores de preparación previas en el lugar hasta el desarrollo de la propia tarea.

Al trabajador o trabajadora, que está monitorizado en una pantalla, se le van plantando una serie de cuestiones durante el ejercicio para que reflexione y tome las decisiones oportunas. Finalizado el ejercicio, el programa indica los fallos que haya podido cometer trabajador o trabajadora, que puede realizarlo de nuevo para interiorizar correctamente los protocolos.

De esta manera, la realidad virtual permite a las personas trabajadoras reforzar la seguridad en un espacio seguro y controlado, evitando el riesgo real que podría suponer la realización de estos ejercicios de prevención en lugares físicos.

Sobre el autor

Deja tu opinión

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>