AxSí pedirá en el Pleno la regeneración y la reurbanización de Camposoto
AxSí pedirá en el Pleno la regeneración y la reurbanización de Camposoto, que permanece como zona degradada y abandonada por Cabada
Romero plantea entre las actuaciones el traslado del depósito de bombonas de butano, la apertura del vial contemplado para mejorar el acceso al Centro de Salud de Camposoto y la mejora del entorno de la Parroquia de Nuestra Señora de la Oliva.
El portavoz del Grupo Municipal AxSí, Fran Romero, ha dado a conocer la moción que la formación andalucista presentará al próximo Pleno para solicitar al gobierno socialista de López Gil y Cabada la regeneración y la reurbanización del entorno de Camposoto, que presenta claros signos de degradación. “Sin duda, la zona de Camposoto es la que mayor crecimiento demográfico experimentó a principios de siglo durante la época de expansión de la ciudad, ciudad que, por otro lado, no deja de perder año tras año población en manos del gobierno de la señora Cabada. A pesar de esta gran densidad demográfica basta darse un paseo por este entorno para comprobar una evidente falta de inversión municipal, de infraestructuras y de mantenimiento que llega a rozar el abandono en lugares concretos. Hablamos, por ejemplo, de un alumbrado público y un suministro eléctrico indignos a día de hoy. A estas deficiencias se unen una serie de demandas vecinales que ya se han convertido en históricas como saben las asociaciones vecinales. Además, hay que recordar que esta zona ve aumentada su población aún más durante los períodos de formación militar y las juras de Bandera que acoge el acuartelamiento de Camposoto”, explica Romero.
AxSí aborda esta realidad comenzando por el Centro de Salud de Camposoto .Las obras comenzaron en 2010 y se paralizaron en 2012, quedando interrumpidas durante casi una década. Hace unas semanas la delegada territorial de Salud y Consumo aseguraba que la apertura de este centro de salud, llamado a atender a unos 15.000 habitantes, estaba pendiente únicamente de trámites administrativos y de la posterior dotación de equipamiento y mobiliario. Parece que por fin este centro, que ha supuesto una inversión cercana a los cinco millones de euros y está ubicado entre las calles Milongas y Granaínas, está próximo a abrir sus puertas. Cuando esto ocurra quedará patente el difícil acceso al centro y la necesidad de abrir el vial que lo comunicará con la calle Pedro González de la Torre. Vía pública, por otro lado, prevista en el planeamiento urbanístico y que ha de pasar por la parcela que ocupa el polémico depósito de bombonas de butano. También sería necesario prever una intervención en el abandonado entorno del Centro de Salud a efectos de contar con una bolsa de aparcamientos.
La necesidad de mejorar la comunicación y accesibilidad del futuro centro de salud debe servir de impulso para trasladar definitivamente a un espacio más adecuado este depósito. Esta ubicación incumple el Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Técnico de Distribución y Utilización de Combustibles Gaseosos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias. En concreto, va contra la regulación legal de que los centros de almacenamiento y distribución de envases de gases licuados del petróleo sólo podrán establecerse en zonas no residenciales. Tampoco se cumplen las distancias mínimas de seguridad exteriores entre la zona destinada a almacenamiento de envases y las propiedades no pertenecientes al centro, incluidas carreteras o vías públicas, pues estas oscilan entre los diez y los veinte metros según la capacidad máxima de almacenamiento de envases permitida.
“La retirada de este equipamiento es una demanda que ya han expresado los colectivos vecinales y que ya trajimos a este Pleno en noviembre de 2021. La cercanía de este depósito de butano sigue siendo una asignatura pendiente que preocupa a los vecinos de la zona. Es más, más de un susto ha habido, como varios incendios por ejemplo el último producido el 10 de abrila de 2024 que causó la alarma entre el vecindario. No podemos dejar que este auténtico polvorín siga amenazando la seguridad y la tranquilidad del barrio. Urge que se acelere al máximo la reubicación de este equipamiento a otra zona de la ciudad de carácter industrial, que, por lógica, es donde debe estar”, indica el portavoz.
Por otro lado, Axsï apunta que también es necesario que el gobierno local actúe sobre el entorno de la Parroquia de Nuestra Señora de la Oliva y facilite su ampliación e incluso integración en la zona verde del Parque de las Huertas, haciendo de esta área un espacio en el que convivan el ambiente familiar y las zonas verdes. El solar de albero colindante a la parroquia actualmente es utilizado como improvisada bolsa de aparcamiento y su mal estado lo hace impracticable en días de lluvia. Además, podría atenderse las peticiones de la Parroquia de cesión de suelo para ampliar y mejorar sus dependencias anejas a los servicios que presta.
“En definitiva, se trata una actuación de transformación urbanística de regeneración y renovación de una zona de la ciudad que presenta un estado del todo degradado e inaccesible. Proponemos actuar de forma integral, sistemática y profunda para dignificar el día a día de unos vecinos que pagan impuestos como todos los isleños e isleñas para disfrutar de los servicios que se merecen pero que a cambio sufren el abandono de un gobierno que pone por delante de las prioridades de los ciudadanos sus fines electoralistas”, concluye Romero.