Publicado el: Vie, 1 Ago, 2025
Actualidad

San Fernando supera objetivos en orientación laboral y refuerza su apuesta por el empleo

San Fernando cierra con éxito el servicio de orientación laboral superando objetivos y reforzando su apuesta por el empleo

Entre octubre de 2024 y julio de 2025 el equipo técnico atiende a 492 personas, realizando un total de 501 personas en su proceso de autoempleo, con 121 inserciones laborales en sectores como la construcción, servicios o industria

El Ayuntamiento de San Fernando ha clausurado la edición 2024/2025 del servicio de orientación laboral que ha demostrado ser una herramienta clave para la mejora de la empleabilidad en la ciudad. La unidad, compuesta por tres técnicas de orientación y una administrativa, ha concluido su labor superando los objetivos marcados y reafirmando el compromiso municipal con las políticas activas de empleo.

Este servicio, de carácter gratuito, tiene como principal finalidad facilitar la inserción laboral de personas desempleadas mediante orientación profesional y apoyo personalizado. Durante el periodo comprendido entre octubre de 2024 y julio de 2025, el equipo técnico atendió a 492 personas, realizando un total de 501 personas en su proceso de autoempleo y mejorar la formación -los conocidos como itinerarios personalizados de inserción (IPIs)-, y acumulando 3.642 horas de atención, lo que supone un cumplimiento del 105,56 por ciento respecto a los objetivos establecidos.

Los resultados han sido especialmente positivos, con 121 inserciones laborales en sectores como la construcción, servicios o industria, destacando contrataciones en empresas como Navantia, que atraviesa uno de sus mejores momentos con importantes inversiones en innovación; Hemsa, la empresa municipal de ayuda a domicilio; Tragsa, Carrefour o Cruz Roja, entre otras.

Aunque el servicio ha estado abierto a personas desempleadas en general, ha prestado especial atención a colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, como personas en riesgo de exclusión social, mayores de 45 años o personas con discapacidad. Del total de personas atendidas, el 64 por ciento han sido mujeres y el 62 por ciento mayores de 45 años.

Además de la atención individualizada, el programa ha impulsado la derivación a otros recursos como el programa EPES y el acompañamiento a la inserción, manteniendo una estrecha colaboración con entidades públicas y privadas, como el SAE, Servicios Sociales o Inserta Empleo. También ha contribuido a reducir la brecha digital, apoyando a personas usuarias en la obtención de certificados digitales, inscripción en acciones formativas y realización de trámites online.

Estrategia municipal

El delegado de promoción de empleo del Ayuntamiento de San Fernando, Jesús López, ha valorado positivamente los resultados del programa, enmarcándoles dentro de una estrategia municipal que ha permitido reducir el desempleo en la ciudad en un 10,41 por ciento interanual, situando la cifra actual en 8292 personas desempleadas, la más baja desde 2008. Manteniéndose así, continúa, la tendencia descendente de los últimos meses y superando notablemente la media de descenso tanto a nivel provincial como regional.

Junto a estas políticas activas de empleo, el Ayuntamiento ha trabajado en la promoción del autoempleo y la captación de inversores y empresas, dentro de una estrategia definida para el impulso de los sectores productivos locales. Gracias a estas acciones, San Fernando mantiene un crecimiento sostenido y una proyección de futuro cada vez más sólida, situándose por encima de la media en ámbitos como el industrial, empresarial, comercial, turístico y de servicios.

Todo ello da como resultado que San Fernando continúa consolidando su posición como una de las ciudades más dinámicas en términos de empleo en la provincia de Cádiz. En los últimos 12 meses, San Fernando ha registrado una bajada del 10,41 por ciento, lo que se traduce en 963 personas desempleadas menos que en el mismo mes de 2024. Esta cifra también supera la media provincial (8,69 por ciento) y la andaluza (8,46 por ciento).

El Ayuntamiento agradece la dedicación del equipo técnico de la unidad Andalucía Orienta y reafirma su compromiso con iniciativas que promuevan la empleabilidad, la igualdad de oportunidades y la dinamización del tejido productivo local.

 

Resuelta la convocatoria del programa Andalucía Orienta en Cádiz con una inversión de 3,3 millones

Permitirá la contratación de 135 técnicos para apoyar a desempleados, personas con discapacidad y colectivos vulnerables en la provincia durante 2025

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha informado de la publicación en la página web del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la resolución definitiva que concede las subvenciones para la puesta en marcha de los programas de orientación profesional y acompañamiento a la inserción laboral de la Red Andalucía Orienta.

La convocatoria de 2025 contempla una inversión de 3.331.052,00 euros en la provincia de Cádiz, destinada a la contratación de 135 técnicos de orientación laboral a jornada completa. Las ayudas están dirigidas a entidades colaboradoras —como corporaciones locales, universidades, entidades de derecho público y organizaciones sin ánimo de lucro— que prestan este servicio en distintos municipios.

En total, han sido seleccionadas 24 entidades colaboradoras que ejecutarán los programas en distintas localidades gaditanas, atendiendo a personas desempleadas, colectivos vulnerables y personas con discapacidad. Estas entidades se dividen en nueve multiprovinciales y 15 provinciales, garantizando así la cobertura territorial y la atención a los perfiles con mayores dificultades de inserción.

Entre las entidades multiprovinciales seleccionadas se encuentran la Fundación Don Bosco Salesianos Social, la Asociación Cardijn, Acción Laboral, la Asociación Inserta Innovación, la Fundación Mornese, el Laboratorio de Iniciativas Sociales Colaborativas, FAISEM, la Asociación Arrabal AID y Hogar Betania.

Por su parte, las entidades de carácter provincial incluyen a la Coordinadora Alternativas, la Mancomunidad de Municipios de la Janda, el Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT), la Asociación Holística La Espiga, el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, FEGADI, el Ayuntamiento de Chipiona, ASANSULL, el Ayuntamiento de Rota, FEPROAMI, APADIS Bahía de Algeciras, el Centro de Recursos Comunidad de Jerez, el Patronato de Juventud de Tarifa, la entidad AFANAS del Bajo Guadalquivir —que agrupa a las asociaciones de Sanlúcar, Chipiona y Trebujena— y el Ayuntamiento de San Fernando.

Sánchez Román ha subrayado que esta actuación reafirma el compromiso de la Junta con la orientación laboral como uno de los ejes estratégicos del SAE, destacando el valor de estas unidades como “una herramienta útil y eficaz que acompaña al demandante durante todo su proceso de inserción, que se adapta a su perfil profesional y a las demandas reales del mercado”.

Además, el delegado ha señalado que “se ha realizado un gran esfuerzo para evitar que haya un parón en la publicación de la convocatoria, logrando que se publique justo al final del año anterior. Esto es fundamental para garantizar la continuidad del servicio sin interrupciones. Asimismo, hemos trabajado para mantener una cobertura total en toda la provincia, con unidades de orientación que atienden al cien por cien de la ciudadanía. Para ello, se ha contado con la colaboración de las oficinas de empleo, que asumen parte de esta atención, asegurando así un apoyo cercano y efectivo para todas las personas que lo necesitan.”

Los nuevos recursos se distribuyen entre 49 técnicos para atender a personas desempleadas en general, 51 para personas con discapacidad (24 con discapacidad física u orgánica, 21 con discapacidad intelectual o psíquica y 6 con discapacidad sensorial) y 35 para personas en riesgo de exclusión social.

Las subvenciones cubren los costes salariales y de Seguridad Social del personal contratado, así como hasta un 25 por ciento adicional para gastos generales relacionados con el desarrollo del servicio. Los proyectos tendrán una duración de doce meses, con inicio previsto el 1 de agosto y un máximo de 45 días para poner en marcha las unidades desde esa fecha.

El modelo de financiación establece un primer pago del 50% al inicio, un segundo del 25 por ciento a mitad de ejecución —una vez alcanzado al menos el 40 por ciento de los objetivos—, y un tercero, también del 25 por ciento, tras la justificación final del proyecto.

Estas entidades desarrollarán unidades de orientación adaptadas a las características de los distintos colectivos atendidos, con equipos técnicos especializados y cobertura territorial garantizada.

Las ayudas se han otorgado en régimen de concurrencia competitiva, priorizando criterios de equilibrio territorial y atención preferente a los colectivos con mayores dificultades de inserción.

Sobre el autor

Deja tu opinión

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>