San Fernando impulsa un curso pionero para formar expertos en Turismo Constitucional Doceañista
La iniciativa, presentada a Patricia Cavada, tiene como objetivo capacitar a sus participantes en la interpretación, puesta en valor y difusión del patrimonio constitucional de la Bahía
San Fernando posee una identidad histórica singular dentro del panorama nacional. Su papel decisivo en los acontecimientos de 1810, en pleno Bicentenario de las Cortes Generales y Extraordinarias, la convierte en un símbolo del constitucionalismo moderno y del parlamentarismo en España.
A esta dimensión se suma un importante patrimonio militar, tanto tangible como intangible, que incluye instalaciones históricas de la Armada, cuarteles, escuelas militares y fortificaciones de gran valor. Este legado, vinculado también a la cultura de defensa y a la historia compartida con América, ofrece un gran potencial como motor turístico y cultural.
Sobre este mismo asunto, la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha mantenido un encuentro con la profesora titular de la Universidad de Cádiz, María Teresa Fernández Alles, y el historiador Juan Torrejón Chaves, catedrático de Historia Económica, para conocer propuestas orientadas al fortalecimiento del turismo cultural y constitucional en la ciudad.
San Fernando ha sido durante años una ciudad con un vasto legado histórico y cultural que, sin embargo, no siempre fue plenamente aprovechado ni puesto en valor. Su patrimonio, sus espacios expositivos y la riqueza de su pasado vinculada a momentos clave de la historia de España permanecieron, durante demasiado tiempo, en un segundo plano.
En los últimos años se ha hecho una firme apuesta por la puesta en valor del patrimonio, como demuestra la rehabilitación del edificio del Ayuntamiento, así como por la conmemoración de hitos históricos como la Ruta de 1810 y la instauración de premios de primer nivel con repercusión nacional, como es el caso del 24 de septiembre. Este año, dicha celebración tendrá como protagonista al reconocido cantante Joan Manuel Serrat, quien será distinguido por su trayectoria y su vínculo con los valores que encarna la libertad.
Conscientes de que todo ello constituye una herramienta turística de gran potencial, esta estrategia se completa con la formación de profesionales especializados en un ámbito muy concreto que define y singulariza a esta ciudad. Una identidad compartida con otras localidades que, como San Fernando, forman parte esencial de la historia constitucional de nuestro país.
Curso de Turismo Doceañista
Así, desde la Universidad de Cádiz se ha puesto en marcha el Curso de Experto en Turismo Constitucional Doceañista. Se trata de una formación virtual de excelencia, dirigida a titulados universitarios y profesionales del ámbito turístico y cultural, especialmente de la Bahía de Cádiz. El curso tiene como objetivo capacitar a sus participantes en la interpretación, puesta en valor y difusión del patrimonio constitucional de Cádiz y San Fernando, consolidando así su posición como destinos clave del turismo histórico-cultural.
Así, por ejemplo, se estudiarán los contenidos sobre el Teatro de las Cortes de San Fernando, el proceso constituyente desde el día 24 de septiembre de 1810, el Campo de la Constitución: Manchón de Torre-alta o la Regencia en San Fernando. En cuanto a la proyección de San Fernando en la Edad Contemporánea, se realizará una semblanza de Francisco Serrano Domínguez, nacido en 1810 en La Isla, Jefe de Estado de España como Regente (1869-1871), Presidente del Gobierno, diputado y senador.
El programa incluye actividades presenciales en lugares emblemáticos de San Fernando, como el Teatro de las Cortes, el Campo de la Constitución y el edificio de la antigua Regencia. También se abordarán figuras históricas como Francisco Serrano Domínguez, nacido en La Isla en 1810 y destacado protagonista político del siglo XIX.
El curso se estructura en cuatro módulos. El primero introduce los fundamentos del turismo cultural, el marketing turístico y el turismo experiencial. El segundo profundiza en el constitucionalismo de 1812 y el patrimonio histórico de San Fernando y Cádiz, incluyendo enclaves como el Teatro de las Cortes o el Oratorio de San Felipe Neri.
El tercer módulo analiza el poder ejecutivo y judicial en el contexto constitucional doceañista, así como la prensa, el pensamiento ilustrado y figuras heroicas como Blas de Lezo o Francisco Gravina. El cuarto módulo está dedicado a los monumentos y personajes del constitucionalismo, desde Agustín de Argüelles hasta Emilio Castelar, incluyendo una propuesta final de ruta turística constitucional. Para conocer más detalles se puede acceder a través de la página web https://sej708.uca.es/tcd/
Interés por la historia isleña
Más allá de los actos conmemorativos, también se trabaja desde distintos ámbitos con iniciativas dirigidas a la conservación, difusión y puesta en valor del legado patrimonial de los lugares vinculados a la Constitución de 1812. Estos espacios históricos, reconocidos e inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, forman parte esencial de la identidad de San Fernando y de su proyección cultural.
Las acciones emprendidas buscan no solo preservar físicamente estos bienes, sino también fomentar su conocimiento y aprecio entre la ciudadanía y los visitantes, promoviendo una mayor conciencia del papel crucial que desempeñó la ciudad en ese momento fundacional de la historia democrática española.
Asimismo, este impulso cultural se ha acompañado de otras iniciativas complementarias destinadas a divulgar la historia local, organizar eventos de carácter educativo y cultural, y apoyar la creación contemporánea, reforzando así el compromiso de San Fernando con la cultura como herramienta de cohesión social, dinamización económica y construcción de identidad.