El buen ritmo de las obras permitirá que 81 familias estrenen vivienda el próximo verano
La consejera Rocío Díaz visita las obras de 81 viviendas protegidas en San Fernando
Cavada ofrece a la consejera de Vivienda la disponibilidad de suelo en San Fernando, la colaboración, la agilización de trámites y la cofinanciación necesaria por parte del Ayuntamiento para que la Junta de Andalucía desarrolle promociones de vivienda la ciudad
La alcaldesa, Patricia Cavada, ha estado presente este jueves 8 de agosto en las obras de la promoción de 81 viviendas en alquiler en Ronda del Estero, por el Ayuntamiento, a través de la empresa municipal Hemsa. En un encuentro junto a la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz y la subdelegada del Gobierno, Blanca Flores, donde han podido comprobar que buen ritmo de las obras, con el 30 por ciento de ejecución.
Esta promoción tiene una inversión que ronda los 10,7 millones de euros, con más de 4 millones aportados desde fondos municipales, mientras que el resto procede de fondos europeos, gestionados a través del Gobierno de España y la Junta de Andalucía.
Esta promoción representa uno de los proyectos más relevantes impulsados por el Ayuntamiento, no solo por su volumen, sino por lo que significa como respuesta efectiva al problema del acceso a la vivienda. Un problema que, tal como se ha subrayado durante la visita institucional a las obras, requiere de sensibilidad y cooperación entre las distintas administraciones públicas.
Cavada ha recordado que la actuación se inició el pasado verano y ha destacado la importancia de que exista voluntad política para abordar la dificultad de acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes, mayores y personas en situación de vulnerabilidad. “Este proyecto es posible gracias a la colaboración entre administraciones, que trabajan en consonancia y con sensibilidad necesaria entre uno de los grandes problemas que tenemos en nuestras ciudades, en nuestro país, que es la vivienda, el acceso a la vivienda para, sobre todo, las personas jóvenes mayores y también otro sector de la población también vulnerable”.
Las viviendas estarán orientadas al alquiler a precios asequibles, con rentas que oscilarán entre los 100 y los 300 euros, según las características de cada unidad, principalmente de dos y tres dormitorios. Este enfoque pone de manifiesto la apuesta por un modelo de ciudad más justo y habitable. Además del componente social, el proyecto incorpora criterios de eficiencia energética mediante la instalación de placas solares y sistemas de aerotermia, lo que permitirá un importante ahorro para las familias y una reducción del impacto ambiental.
En esta promoción existen varios tipos de viviendas y están dirigidas a unidades familiares o de convivencia cuyos ingresos no superen 2,5 veces el IPREM, lo que equivale aproximadamente a 21.000 euros anuales. Además, el 50% de la promoción se reserva para familias con rentas inferiores a 1,2 veces el IPREM (unos 10.080 euros anuales), a quienes se aplicará una reducción del 30% en el precio del alquiler respecto a la renta general, quedando el precio final en 3,07 euros por metro cuadrado de superficie útil.
Por tener una orientación, la de tres dormitorios (3D) cuentan con una superficie de entre 68 y 71 m², y tendrán, según la previsión, un precio de alquiler que oscilará entre los 297 y 310 euros mensuales, mientras que el alquiler bonificado se situará entre los 208 y 218 euros. Por su parte, las viviendas de dos dormitorios (2D) tendrán una superficie de entre 50 y 58 m², con precios de alquiler que irán desde los 218 hasta los 254 euros, y con un rango bonificado de entre 154 y 178 euros mensuales.
Si todo va bien y los plazos se cumplen, algo que espera para el mes de junio de 2026, deben estar terminadas la viviendas y un 81 familias podrán disfrutar de sus viviendas el próximo verano.
Otras promociones
Junto a estas 81 viviendas, ya se está ultimando la tramitación para la licitación de una nueva promoción que incluirá 127 viviendas en régimen de compraventa protegida. Como se ha podido constatar, el mercado necesita, de forma urgente, una inyección de vivienda que permita dar respuesta a la alta demanda existente en la ciudad. Son muchas las familias que reclaman y necesitan acceder a viviendas en régimen de compraventa para poder desarrollar su proyecto de vida en San Fernando.
De esta manera se atiende, por un lado, la urgencia de viviendas en alquiler para familias en situación de vulnerabilidad; y por otro, la demanda creciente de una parte importante de la población que, si bien puede afrontar la compra de una vivienda, no puede hacerlo a los precios actuales del mercado libre.
En este contexto, el Ayuntamiento trabaja intensamente para dar respuesta a ambas realidades. La previsión es poder licitar la construcción de una nueva promoción de viviendas en compraventa el próximo mes de septiembre, dando así un paso más hacia un modelo de ciudad más justo y accesible.
Cabe recordar que la adjudicación de estas viviendas se regirá por la ordenanza municipal vigente, que prioriza la antigüedad como demandante de vivienda y requerirá, además, la aceptación de financiación por parte de una entidad bancaria. Se estima que podrán optar a esta promoción personas cuyos ingresos no superen las 5,5 veces el IPREM, es decir, unos 46.200 euros anuales.
Cavada ha remarcado que no se trata de acciones puntuales, “sino de una estrategia clara y sostenida”. La prueba de ello es que el Ayuntamiento trabaja en otras nuevas promociones, como la de 183 viviendas en régimen de venta, con la redacción del proyecto básico ya realizado, redactándose actualmente el de ejecución. Una licitación que se espera que llegue antes de concluir el año.
A este impulso hay que sumar otras actuaciones en colaboración con el Gobierno de España, a través del SEPES, como la próxima urbanización de una parcela en la Calle Real, 232. En esta promoción se levantarán 71 nuevas viviendas, gracias a la primera transferencia de suelos del Ministerio de Defensa al Ministerio de Vivienda, gestionada en el marco de una política de reutilización del patrimonio público con fines sociales. También está en estudio de otros suelos, en este mismo régimen, como uno de los que el Ministerio de Defensa posee en la Casería.
Durante la visita, tanto la alcaldesa como la consejera coincidieron en señalar que este tipo de iniciativas no son posibles sin el trabajo conjunto, la financiación adecuada y una administración local ágil. Cavada ha destacado que San Fernando cuenta con suelo disponible y un compromiso firme de su Ayuntamiento para facilitar todos los procedimientos necesarios que permitan seguir desarrollando vivienda protegida y ha pedido a la consejera trabajar en distintas opciones para hacer realidad la promoción de vivienda por para de la Junta de Andalucía en la ciudad.
Asimismo, ha solicitado a la consejera abrir líneas de colaboración que permitan hacer realidad nuevas promociones de vivienda impulsadas por la Junta de Andalucía en la ciudad. En el pasado, la Junta de Andalucía en San Fernando desarrolló barriadas enteras, es por ello que bajo esa cooperación institucional se debe hacer realidad promociones de viviendas protegidas por parte de la administración andaluza.
Así, Cavada se ha dirigido a la consejera ofreciendo “suelo disponible en San Fernando, la colaboración, el apoyo y la cofinanciación necesaria por parte de este Ayuntamiento”. De igual forma, “toda la agilidad administrativa” y, por lo tanto, todo lo que sea necesario, para hacer posible que haya más promociones de vivienda promovida por la administración autonómica en la ciudad”.
Entre otras actuaciones llevadas a cabo en materia de vivienda, el Ayuntamiento, a través de Hemsa, ha procedido hasta el momento a la compra directa de viviendas Y tiene previsto adquirir más próximamente, para atender a situaciones de emergencia social que permitan dar en la ciudad una respuesta inmediata a este tipo de situaciones especialmente delicadas y urgentes.