Publicado el: Lun, 4 Ago, 2025
Actualidad

Cádiz lidera en España el descenso del paro con 2.812 desempleados menos en el mes de julio

El paro desciende en San Fernando en 197 personas y se sitúa en 8.095 desempleados

La provincia acumula cuatro meses consecutivos de bajada del paro con 13.500 personas menos en las listas de desempleados

El paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la provincia de Cádiz ha bajado en 2.812 personas durante el pasado mes de julio, lo que es un 2,5 por ciento) de descenso en términos porcentuales. De esta manera, el total de personas paradas registradas en la provincia se queda en las 108.816 personas. Cádiz se convierte en la provincia española donde más desciende el paro, superando incluso al resto de comunidades autónomas. Uno de cada tres andaluces que salen de los registros de las oficinas del SAE, es gaditano (35 por ciento)).

Tendríamos que retroceder hasta noviembre de 2007 (casi 18 años) para encontrar un dato más bajo en la serie histórica de la provincia. Con el descenso de este mes de julio, se acumulan cuatro meses consecutivos de bajada del paro registrado en la provincia gaditana, con un total de 13.518 desempleados menos.

Por género de las personas demandantes, el paro se reduce en mayor medida entre las mujeres que entre los hombres. El desempleo disminuye en julio para 2.074 mujeres de la provincia gaditana, mientras que la reducción entre los hombres de la provincia es de 738 personas. Por tramos de edad, incluyendo ambos géneros, baja el paro especialmente entre las personas jóvenes desde un punto de vista porcentual comparativo a la evolución del mismo grupo el mes anterior (-4 por ciento) de desempleo para los jóvenes que en junio). En términos cuantitativos, desciende el paro, por grupos de la siguiente manera: en 323 personas paradas menos para los menores de 25 años; en 1.102 parados menos para quienes tienen entre 25-44 años; y en 1.387 personas desempleadas menos para los mayores de 44.

Todos los sectores de la actividad económica en Cádiz, excepto la agricultura, ven disminuir su desempleo en este último mes. La mayor bajada la protagonizan los servicios, con 2.284 demandantes menos que el mes anterior, con lo que se anotan casi el 80 por ciento) del recorte total del paro de Cádiz este julio (exactamente, 79,6 por ciento) sobre el total).

Desde un análisis interanual, el paro desciende en 9.014 personas, lo que supone un 7,6 por ciento) menos de paro, que supera el 7,4 por ciento) andaluz y el 5,7 por ciento) del promedio nacional. Uno de cada cinco andaluces que salen del paro desde julio de 2024 es de la provincia gaditana (19 por ciento)). Serían ya 51 meses consecutivos con cifras de descenso del paro en la provincia en la variación interanual.

Todos los colectivos recortan su número de parados, siendo los más beneficiados por este descenso interanual las mujeres, con 5.089 desempleadas menos; las personas mayores de 44 años, incluyendo ambos géneros, con 4.831 parados menos que hace doce meses; y las personas demandantes del sector servicios, que este mes de julio lo cierran con 5.098 menos en las listas del paro.

Valoración de la Junta de Andalucía: el paro más bajo desde que comenzó la pandemia

Para el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, los datos del paro registrado en el mes de julio confirman la tendencia habitual en este mes, con un cuarto descenso mensual consecutivo que se ve favorecido por las campañas de contrataciones vinculadas al verano y al sector servicios.

Cádiz lidera la bajada del paro en el territorio nacional y en el Andaluz, solo superada por el total del descenso en nuestra comunidad autónoma, por lo que su aportación en este mes de julio ha sido fundamental. Gracias a esta evolución, el número total de personas que buscan empleo se sitúa en niveles desconocidos desde hace casi 18 años, quedando por debajo de los 110.000 desempleados.

En el último año, Cádiz ha sido capaz de descontar algo más de 9.000 parados, con los servicios, las personas sin empleo anterior y la construcción como los principales motores en la generación de empleo. Cabe destacar que en los últimos doce meses el desempleo se ha reducido más entre las mujeres (-5.089) que entre los hombres (-3.925), y teniendo en cuenta solo la edad, entre las personas mayores de 44 años (-4.831).

Si nos fijamos en los datos que arroja la Seguridad Social, la provincia de Cádiz gana en el último mes un total de 9.420 nuevas altas en afiliación, sumando de esta manera seis meses seguidos de incremento. Desde el mes de enero de este año 2025, se han afiliado en nuestra provincia a la Seguridad Social casi 40.000 personas (concretamente, 39.970). La cifra de afiliados vuelve a alcanzar en este año la máxima cifra de toda la serie histórica (al menos desde 1997) con un total de 446.968 personas afiliadas.

En los últimos doce meses, la provincia ha aumentado en 10.364 (+2,3 por ciento) el número de nuevos cotizantes, siendo un total de 173, los nuevos autónomos afiliados al RETA. El número de autónomos de este mes de julio de 2025 es de 67.952.

Sobre el autor

Deja tu opinión

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>