Las trabajadoras del SAD en La Isla defienden la municipalización como modelo más eficiente y económico
La plantilla del Servicio de Ayuda a Domicilio celebra la prórroga de la gestión pública y afirma que el modelo municipal ha demostrado ser más barato y ofrecer mejores condiciones laborales. Critican los informes que cuestionan la viabilidad de la gestión directa y rechazan las presiones de la patronal, a la que acusan de defender intereses económicos frente al bienestar de los usuarios y trabajadoras.
Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) municipal en San Fernando han manifestado públicamente que la experiencia del primer año de gestión directa ha demostrado que la municipalización no solo es viable, sino también más eficiente y económica que el modelo de gestión privada. Aplauden la decisión de prorrogar la prestación desde lo público, ya que consideran que permitirá seguir mejorando tanto el servicio a las personas dependientes como las condiciones laborales de la plantilla.
Desde la representación de las trabajadoras, han querido agradecer a quienes confiaron en la municipalización: “Nos dieron la oportunidad de demostrar que era posible un servicio de calidad y con mejoras para la plantilla”, señalan.
Además, aportan datos que avalan su postura: el servicio comenzó a prestarse en septiembre a través de Hemsa a un precio de 15,45 euros/hora, una cifra inferior al precio oficial de la Junta de Andalucía. Más adelante se actualizaron los importes: 16,15 euros en mayo de 2024 y 16,63 euros recientemente, con efecto retroactivo desde enero. Esto, aseguran, demuestra que no solo no han sido deficitarias, sino que, de haberse aplicado desde el principio el precio oficial de la Junta, habría superávit.
También critican que algunos informes no tengan en cuenta la diferencia entre usuarios y número de horas asignadas a cada uno, recordando que el servicio se factura por horas, no por número de usuarios. “Es como preguntar qué pesa más, un kilo de plomo o un kilo de paja. El peso es el mismo, pero el volumen cambia”, explican, acusando a estos informes de desconocer el funcionamiento real del servicio.
La plantilla ha logrado ya varias mejoras desde la municipalización, como la reducción a 35 horas semanales, con más del 50 por ciento de la plantilla a jornada completa, algo que antes solo alcanzaban dos o tres auxiliares. También se han reconocido como tardes festivas con su correspondiente plus, y se han minimizado los desplazamientos, reduciendo riesgos laborales y mejorando la atención al usuario. Además, destacan que sus peticiones son escuchadas y atendidas cuando son viables, como el reciente caso de la entrega de camisetas más frescas para el verano.
Por último, rechazan frontalmente el uso que se está haciendo de la denuncia presentada por la patronal Asade para atacar el modelo público: “Todo el mundo sabe que responde a intereses económicos de las grandes empresas del sector, no a la defensa de los derechos de los isleños”, afirman. “Nadie entendería que algo que está funcionando a 15,79 euros/hora desde lo público, se quiera privatizar para que cueste 20 euros o más gestionado por una empresa”.