La RFEF rechaza la inscripción del San Fernando CD, que será disuelto definitivamente el 7 de agosto

Monchi hablando a los aficionados del club azulino en la concentración
Monchi: “Seguimos en la causa, pero era necesario inscribir al CD San Fernando 1940 como plan B”
Fracasan todos los intentos para salvar al San Fernando CD, la negativa de los propietarios acaba con el San Fernando CD... pero Monchi impulsa un nuevo club desde cero Club Deportivo San Fernando 1940
Desde el Ayuntamiento de San Fernando, lamentablemente, debemos comunicar que la Real Federación Española de Fútbol ha decidido —también aplicable a la Federación Andaluza— inadmitir la solicitud de inscripción del San Fernando CD, por interpretar que los solicitantes no ostentan la representación legal del club. Por tanto, el San Fernando CD no ha podido ser inscrito en competición alguna, lo que conlleva de manera irreversible su disolución, prevista para el próximo 7 de agosto, como consecuencia directa de la negativa de sus actuales propietarios a cualquiera de las soluciones planteadas.
El Ayuntamiento de San Fernando, de la mano de las peñas, los socios minoritarios y, de forma muy especial, con el impulso incansable del isleño Ramón Rodríguez ‘Monchi’, ha intentado todo hasta agotar todas las vías posibles: la deportiva, la empresarial, la administrativa y la judicial. Todas las opciones viables han sido exploradas y desarrolladas conjuntamente. Sin embargo, la total e insalvable negativa de la propiedad actual por alcanzar acuerdo alguno, y la normativa de la Federación Española de Fútbol, ha inhabilitado cualesquiera de las soluciones planteadas.
La primera línea intentada fue la vía deportiva. En cuanto conocimos que el club estaba planteándose su posible salida por los resultados de las últimas temporadas, Monchi puso sus conocimientos y recursos deportivos a disposición de la entidad, con la única voluntad de intentar crear un equipo de trabajo que ofreciera a la propiedad del club garantías y estímulos que evitaran la salida del club. Algo que contó con la negativa del grupo inversor MTM.
Por la vía empresarial, se han presentado varias ofertas de compra, tanto parciales de una parte del club —para permitirles recuperar la inversión realizada en el futuro— como de compra total de la sociedad anónima. Ofertas por distintos grupos de inversión, propietarios de otros clubes nacionales, y personas con el capital necesario para adquirir e invertir. Uno de estos inversores llegó a firmar un acuerdo de precompra. Preacuerdo que, sin embargo, posteriormente la propiedad rechazó y no terminó de formalizar.
Todas las ofertas de compra o inversión han sido sistemáticamente rechazadas por los actuales dueños, incluso bajo cláusulas de confidencialidad económica, en relación a la gestión económica realizada con anterioridad.
Por otro lado, por la vía administrativa, se han realizado varios intentos con la Federación Española de Fútbol, con la Andaluza, el juez único, el Comité Nacional de Segunda Instancia de la RFEF y el Consejo Superior de Deportes. En primer lugar, atendiendo al agravio que se produce del patrimonio de los pequeños propietarios, la vulneración del interés público deportivo comprometido en este caso y a que la continuidad del club podía ser independiente de la disolución de la sociedad, se solicitó formalmente la inscripción del club por parte de todos los pequeños propietarios.
Se interpusieron recursos ante el Comité Nacional de Segunda Instancia de la Federación Española, así como ante el juez único de competiciones no profesionales, para que admitiera la inscripción en la próxima temporada del club y, en todo caso, se ampliase el plazo por esas circunstancias extraordinarias de tal manera que se permitiese buscar opciones que fueran viables y admisibles por la Federación.
En paralelo, y gracias a las conversaciones de la alcaldesa con el Ministerio de Deportes y otras administraciones, se obtuvo respuesta del Consejo Superior de Deportes que contemplaba la posibilidad de transmitir la licencia y el derecho a la participación en la liga a un nuevo club. La última resolución de la Federación Española ha tumbado cualquiera de estas opciones planteadas.
Por último, en relación con la vía judicial, se ha interpuesto una querella penal ante la gestión realizada por el daño patrimonial, el perjuicio moral y económico causado a la ciudad y a los pequeños accionistas. La vía judicial para derivar responsabilidades a los gestores y propietarios mayoritarios por la gestión del club seguirá su recorrido en los tribunales, y esperamos que en el futuro paguen por el daño causado al sentimiento azulino y a la ciudad.
Un nuevo club, el club de toda la vida
Desde el grupo liderado por Monchi, siempre ha existido un último plan: comenzar desde cero, con un proyecto consolidado, solvente y liderado por figuras de gran prestigio en el mundo del deporte. Así nace el Club Deportivo San Fernando 1940, con Monchi, su hijo Alejandro Rodríguez, René Ramos —hermano del futbolista internacional Sergio Ramos, que también figura como miembro de la directiva—. Todos ellos han demostrado un firme compromiso y gran ilusión por devolver el fútbol a San Fernando con un proyecto sólido y ambicioso de cara a los próximos años.
De hecho, Monchi ya ha comenzado a perfilar el organigrama, plantilla y estructura de trabajadores, preparando una campaña de socios. El objetivo es volver paso a paso a las categorías nacionales con una base fuerte e ilusionante. Tanto es así que ya existe una estructura, con un equipo sénior inscrito en la RFAF, un equipo femenino y categorías inferiores. Por tanto, la cantera será una pieza fundamental para seguir formando jugadores y jugadoras de la ciudad.
Incluso, el exjugador y director deportivo ya piensa en una campaña de promoción para recuperar la identidad, apelando al sentimiento y los colores del club isleño: “Un nuevo club, el club de toda la vida. Recuperando la esencia”.
Por su parte, el Ayuntamiento no deja lugar a dudas, continuando adelante con la remodelación del estadio, cumpliendo con los plazos establecidos y colaborando institucionalmente con el nuevo club.
Desde el Ayuntamiento de San Fernando queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a toda la masa social, a los medios de comunicación, a los clubes, a periodistas de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, a miembros de las federaciones, y a todas las entidades locales y nacionales que han mostrado su apoyo, ayuda y compromiso durante este difícil proceso. La presión social y mediática ha sido constante, firme y necesaria.
Por desgracia, el deporte nunca debería estar condicionado por intereses de fondos de inversión extranjeros, que ni entienden ni sienten los colores de los escudos deportivos. Nuestra identidad y nuestros valores no son un negocio.
Lanzamos un mensaje claro de unión y esperanza para seguir luchando por nuestro equipo, nuestro club y nuestra ciudad.