Publicado el: Jue, 24 Jul, 2025
Actualidad

AxSí solicitará en el Pleno la realización de una  auditoría de las cuentas de la Seguridad Social

Los andalucistas insisten en que la asunción de los gastos impropios arriesgan la estabilidad del sistema público de pensiones, especialmente por el retraso acumulado en la ejecución de la auditoría

El coportavoz del Grupo Municipal AxSí, Lolo Picardo, ha explicado que la formación instará en el próximo Pleno al Gobierno del Estado y al Congreso de los Diputados a cumplir con la normativa que establece la obligatoriedad de realizar una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social entre 1967 y 2024.

os andalucistas recuerdan que la Ley 21/2021, de 28 de Diciembre de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, recoge en su Disposición Adicional Sexta que “En el plazo máximo de un mes desde la aprobación de esta ley, el Gobierno encargará la elaboración de un informe de auditoría relativo a los ingresos provenientes de cotizaciones sociales y a los gastos de naturaleza contributiva y no contributiva de la Seguridad Social, con particular atención a los conceptos a los que se refiere la disposición adicional trigésima segunda de la Ley General de la Seguridad Social. Dicho informe, que será realizado en un plazo máximo de seis meses para su elevación a la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos de Pacto de Toledo, comprenderá la cuantificación de dichos conceptos y su financiación durante el período comprendido entre los años 1967 y 2019, ambos incluidos.”

A fecha de hoy, 24 de julio, explica Picardo, este imperativo legal no ha sido cumplido. Por tanto, la obligada auditoría debiera ser ampliada al periodo comprendido entre los años 1967 y 2024. Además, esta auditoría sigue siendo una reivindicación, mantenida en el tiempo, por los movimientos de pensionistas y sus diferentes coordinadoras y plataformas.

El 22 de marzo de 2022, señala AxSí, el Tribunal de Cuentas declaró en sede parlamentaria del Congreso de los Diputados, que “el Estado usó las cotizaciones sociales para pagar lo que podemos llamar Gastos Impropios”. La Presidencia del Tribunal de Cuentas cuantificó en más de 103.690 millones de euros los gastos asumidos entre 1989 y 2018 por la Seguridad Social en partidas no contributivas y que, por tanto, debían haber sido financiados por la Administración General del Estado. Entre estos ”Gastos Impropios” se encuentran parte de las prestaciones no contributivas (de carácter asistencial), políticas fiscales y de incentivos al empleo a través de reducciones de cuotas, políticas de apoyo a las familias o gastos de funcionamiento que, de acuerdo a las recomendaciones del Pacto de Toledo, deberían ir con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, y que servirían, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF), para superar el déficit financiero del sistema, habiendo considerado este mismo organismo “factible cerrar el déficit estructural existente en la Seguridad Social, mediante la asunción por parte del Estado de determinados gastos que ahora soportan las cotizaciones.”

El artículo 103 del Real Decreto 8/2015 de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social dispone en su apartado primero que “las cuotas, bienes, derechos, acciones y recursos de cualquier otro género de la Seguridad Social constituyen un patrimonio único afecto a sus fines, distinto del patrimonio del Estado”. Las cotizaciones laborales y sociales son patrimonio de las personas trabajadoras, y tienen un destino propio y finalista, que no es otro que "el sistema de protección de los trabajadores/as y de la Seguridad Social". En esta garantía de protección social, el sistema público de pensiones es una parte fundamental.

“Resulta difícil de entender que la asunción de estos "gastos impropios" arriesguen la estabilidad del sistema público de pensiones, especialmente por el retraso acumulado en la ejecución de la obligada auditoría de cuentas y falsas deudas de la Seguridad Social con el Estado. Por eso el Grupo Municipal solicitará en el Pleno esta auditoría”, señala Picardo.

Sobre el autor

Deja tu opinión

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>