Los vigilantes de Esabe en el hospital iniciarán movilizaciones por los impagos
Los vigilantes de seguridad de la empresa Esabe han llenado de pancartas la entrada del Hospital Naval de San Carlos, denunciando los impagos de salarios que vienen sufriendo desde hace dos meses.
La empresa Esabe atraviesa por uno de sus peores momentos, ante las deudas que mantienen las distintas administraciones con ella. Una situación que se verá agravada aún más con un nuevo decreto, que afecta a los profesionales del sector de Seguridad Privada, y los de la Limpieza y Servicios a la Sociedad como es el Decreto-Ley 1/2012, de 19 de junio, aprobado por la Junta de Andalucía, de Medidas Fiscales, Administrativas, Laborales y en materia de Hacienda Pública para el reequilibrio económico-financiero de la Junta de Andalucía, el conocido como plan de ajuste, "que fue impuesto por el Gobierno de Rajoy"
Este Decreto establece la disminución del al menos el 10 por ciento del presupuesto económico para la contratación de los Servicios de Seguridad y Limpieza en las Administraciones Públicas dependientes de la Junta de Andalucía, como pudiera ser los Hospitales Andaluces.
Incluso desde la Federación de Servicios de UGT se ha denunciado públicamente que la empresa mantiene "prácticas empresariales ilegales como abonar irregularmente las nóminas y las pagas a su plantilla, tener embargadas las cuentas por la tesorería de la Seguridad Social por falta de cotización y tener embargadas las cuentas bancarias por múltiples sentencias judiciales en concepto de reclamaciones de abonos a los trabajadores".
La situación en el hospital
El problema de los 12 vigilantes de seguridad de Esabe Vigilancia que trabaja en el Hospital Básico de la Armada de San Carlos, es que acarrean el impago de nóminas de julio y agosto, mientras septiembre sigue el mismo camino, a lo que se suman la pérdida de las pagas extras y horas extraordinarias. Por todo ello tienen previsto iniciar el próximo lunes movilizaciones a las puertas del hospital, de lunes a viernes de 8,00 a 11,00 horas y de forma indefinida.
Todo este problema se suma al incierto futuro del hospital naval y al convenio entre la Junta de Andalucía y el Ministerio de Defensa.